Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 de c reación de sistemas digitales y controles de calidad de los productos de infor- mación geomática. Se compone por los cursos: Introducción a la Ingeniería Topo- gráfica y Geomática, Diseño y Construcción Virtual I y II, Principios de programa- ción, Bases de Datos Geoespaciales, Laboratorio Integrado GNSS I y II, Sistemas de Información Geográfica I, II y III, Teledetección y Seminario de Gestión y Ge- rencia de Big Data.  En ingeniería civil, el plan de estudios contempla un eje diferenciador hacia las ciudades sostenibles e inteligentes y todo lo que concierne a los nuevos estudios de las energías renovables, la sostenibilidad y sustentabilidad de las sociedades y su entorno. Contempla los cursos Ciudades sostenibles I y II, Ciudad inteligentes I y II, Certificaciones Ambientales, Ingeniería Ambiental I y II, Uso de Tecnologías especializadas I y II. Descripción cursos optativos. De acuerdo al Observatorio Laboral de Profesiones (OLAP) del Consejo Nacional de Rectores (CONARE, 2019) y el estudio de radiogra- fía labora l y el estudio “Seguimiento de la condición laboral de las personas gradua- das 2011 - 2013 de las universidades costarricenses” se ha entrevistado a empleadores y a contratistas privados , que emplean a los egresados de las universidades naciona- les, planteando una serie de necesidades sobre habilidades, destrezas y atributos que necesitan los profesionales recién egresados. Entre estas llamadas competencias labo- rales o habilidades blandas , se destacan cinco destrezas básicas que son: trabajo en equipo, toma de decisiones, hablar en público, paquetes informáticos y redacción de documentos que algunos empleadores del sector de la tecnología y la informática. Es por este motivo que la Universidad Autónoma de Centro América, dentro de su es- tructura curricular universitaria, tiene a bien fortalecer estos atributos y habilidades mediante la apertura de cursos optativos que el estudiante puede seleccionar, según sea el criterio que necesita fortalecer, así como complementar conocimientos y expe- riencias necesarias para su desarrollo en el mercado laboral.  Los cursos optativos UACA son seis: (Humanística) Relaciones Humanas para la Autogestión y el Trabajo en Equipo, Gestión de la Multiculturalidad, (Investiga- ción) Seminario de la investigación, Fundamentos de investigación, (Tecnología) Programación básica y tecnologías de Información y Comunicación. Se ofrecen a todos los estudiantes de la universidad , lo que fomenta una oferta académica am- plia a las de sus carreras base y apertura nuevas opciones , que mejoran sus compe- tencias o habilidades profesionales. 1.3 Lecciones aprendidas y recomendaciones Construir el perfil deseado de la carrera. Se desarrolla una mayor significación epis- témica por el uso de los documentos estado del arte y referentes u niversales, lo que ayuda a estructurar una lógica de la disciplina que crea conocimiento significativo , a partir de los últimos cambios del contexto académico y profesional. Se crea una esca- la de criterios técnicos para construir el perfil deseado. Esto quiere decir, implementar 983

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=