Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 han utilizado dos procedimientos complementarios: la investigación documental y el método de construcción de escenarios , a partir de la consulta a expertos, propio del enfoque prospectivo (Ysunza, M. 2010).  En el caso de la carrera de TI los espacios de la inteligencia artificial y agentes inteligentes proponen una estructura curricular abierta u holística dentro de la in- geniería de sistemas, que toma en cuenta factores de los entornos laborales inme- diatos. En el caso de Costa Rica, el crecimiento exponencial de empresas, sedes o sucursales de empresas tecnológicas dedicadas a diferentes ambientes socio - productivos van desde la medicina nuclear hasta empresas de agroindustria que es- tán necesitando cada vez de IA como base de sus labores de producción.  En el caso de la carrera de topografía, Bernard Dubuisson (2002) propone a la i ngeniería geomática como el término que integraba un mecanismo sistémico, permitiendo conjuntar las ciencias para medir y localizar espacios en la Tierra. En ciertos países , comenzaron a invertir en i nvestigación con el propósito de desarro- llar herramientas integrales geomáticas  En la carrera de ingeniería civil prima el enfoque de ciudad inteligente que se con- vierte en una plataforma digital , que permite maximizar la economía, la sociedad, el entorno y el bienestar de las ciudades y facilita el cambio hacia un comporta- miento más sostenible entre todos los stakeholders de la ciudad: usuarios, empresas y administración. El término stakeholders referencia a todos los implicados y par- tes interesadas en un proyecto. (Vidal Tejedor, N. 2015). Eje diferenciador del plan de estudios. Toda construcción del escenario futuro ten- dencial realiza una propuesta dentro de la estructura curricular que ayuda a suplir las necesidades de la carrera en un corto plazo.  Para la carrera de TI el eje diferenciador está en la incorporación de un diplomado en Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación con 71 créditos, 20 cur sos en cuatro ciclos lectivos. t res en foques y seis cursos optativos que se seña- lan a continuación: Inteligencia artificial con seis cursos: Aprendizaje automático, Tratamiento del Lenguaje Humano, Percepción del entorno, Aprendizaje estadísti- co, Gestión del Conocimiento IA, aplicada a los Negocios. Ciencia de d atos con seis cursos: Aprendizaje automático, Principios de análisis y búsqueda de Datos, Análisis y búsqueda de Datos avanzados, Aprendizaje estadís- tico, Gestión del Conocimiento, IA aplicada a los Negocios. Seguridad informática con seis cursos: Conectando Redes, Sistemas Operativos Avanzados, Hacking Ético, Enrutamiento y conmutación avanzado, Principios de Seguridad Informática, Gestión de la Seguridad Informática.  Para la carrera de topografía, se enfatiza en los procedimientos geomáticos. Este eje destaca el mejoramiento de técnicas de recolección de datos, nuevas técnicas topográficas, y el rol que asume el profesional como analista de información toma- da con equipos cada vez más automatizados, que recolectan una gran cantidad de información y de alta calidad y eficiencia. Esta área promueve el dirigir procesos 98

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=