Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3  Se conceptualiza la Ingeniería Topográfica y Geomática como una propuesta tec- nológica y científica , que integra todas aquellas tecnologías de avanzada, relacio- nadas con la topografía, cartografía general de la tierra e información espacial que nacen de la topografía, geodesia, catastro, medio ambiente, SIG, fotogrametría di- gital, forestal, sensores remotos, mecatrónica. Las anteriores están caracterizadas por procesos de sistematización, automatización y electrónica, que llevan el error humano a su mínima expresión, en la obtención de información y generación de productos (UACA 2020).  Asimismo, se conceptualiza la Ingeniería Civil como: la disciplina encargada de la planeación, diseño, construcción, inspección, gestión y mantenimiento de las obras de infraestructura para satisfacer las necesidades de la sociedad de una manera económica, sostenible y sustentable, haciendo uso eficiente de los recursos natura- les, recursos humanos y la tecnología de una forma innovadora para mejorar la ca- lidad de vida de las personas y su entorno para ello son necesarios las dimensiones del diseño estructural, la sostenibilidad y medio ambiente, además de la gestión in- tegral de los proyectos. Por ello , es necesario la formación matemática, ciencias naturales, ciencias de la ingeniería, diseño ingenieril y tener estudios complementa- rios acorde con el perfil profesion al de la ingeniería civil (UACA 2021). Temáticas latentes, emergentes y decadentes . Dentro del proceso de planificación estratégica de la actualización de las carreras y las autoridades de la universidad (Rec- toría, Dirección Académica y la dirección de carrera) se establece la necesidad de incorporar ejes curriculares diferenciales que responda n a las nuevas condiciones y demandas socioculturales, empresariales y laborales del país.  Para la carrera de TI, se enfatiza en la arquitectura de computadores (20 %), en- torno social (30 %), interacción hombre - máquina (10 %), programación e ingenie- ría de s oftware (20 %) y tratamiento de la Información (20 %). Las líneas curricu- lares y bloques electivos son, i nteligencia artificial (4 cursos especializados), cien- cia de datos (4 cursos especializados) y ciberseguridad (4 cursos especializados).  Para la carrera de ingeniería topográfica se incorpora un 25 % de los cursos con el enfoque de ingeniería geomática , para un total de 12 cursos en esta área del cono- cimiento , que busca dirigir procesos de creación de sistemas digitales y controles de calidad de los productos de información geomática.  Para la carrera de Ingenieria Civil, el plan de estudios contempla un eje diferencia- dor hacia las ciudades sostenibles e inteligentes y todo lo que concierne a los nue- vos estudios de las energías renovables, la sostenibilidad y sustentabilidad de las sociedades y su entorno. Esto se refleja en dos cursos de ingeniería ambiental, dos cursos de ciudades inteligentes, dos cursos de ciudades sostenibles y dos cursos de tecnologías especializadas , con alrededor de un 20 % de énfasis en esta nueva área del conocimiento en la estructura curricular. Perfil viable de acuerdo escenario futuro. El escenario futuro tendencial tendrá el papel de marco de referencia para identificar problemas y retos que sustenten la defi- nición de un perfil deseable para hacer frente a dichos desafíos. En su definición, se 981

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=