Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 establece los requerimientos y exigencias futuras. Esto se lo hace a través de un do- cumento que sistematice y presente la información pertinente del sector o ámbito p roductivo del país donde la carrera es objeto de un proceso de análisis y evaluación para considerar la necesidad de contar con un programa robusto y actualizado a las nuevas condiciones y necesidades del país.  En el caso de la carrera de TI se realiza un documento de estado del arte, también publicado en artículo científico, con el título “Actualización y marco de referencia de los nuevos paradigmas en Ingeniería de Sistemas para el cambio curricular” (Ariñez y Mora, 2019) y las tendencias de formación profesional que indican refe- rentes gremiales , como la Association Computer Machinery (ACM,2019), Colegio de Profesionales en Informática y Computación de Costa Rica y universidades re- ferentes.  En el caso de la carrera de Topografía y Geomática, se hace un Informe de exper- tos externos , que se reúnen con la comisión de cambio curricular y se ven los al- cances de las tecnologías en geomática y se valida con el Colegio Federado de In- genieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA) y sus oficinas encargadas de la eva- luac ión curricular para estructurar la nueva propuesta de la carrera. Además de ello, se consolida la propuesta con la participación del Colegio de Ingenieros To- pógrafos (CIT) , que realiza las observaciones técnicas y conceptuales necesarias para el tomo curricular. Se toma como referentes la Asociación Panamericana de Profesionales de la Agrimensura y Topografía (APPAT, 2019), la Asociación Ibe- roamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASEBEI,2019) y uni- versidades referentes.  La carrera de Ingeniería Civil se reúne con el Colegio Profesional de Ingenieros Civiles (CIC) y el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA) y sus oficinas encargadas de la evaluación curricular. Se utiliza como refe- rentes a la Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros FEMOI (WFEO, 2018), Asociación Estadounidense de Ingenieros Civiles (ASCE,2019). Definición funcional del objeto de estudio de la carrera . La revisión de diferentes definiciones del objeto de estudio en los referentes nacionales e internacionales por parte de universidades, organizaciones profesionales y los rasgos de los perfiles pro- fesionales a nivel internacional ayudan a una referencia de las necesidades de la carre- ra.  Se define la carrera de TI como el conjunto de actividades académicas y profesio- nales que trabajan dispositivos, servicios y actividades , apoyadas por equipo o sis- tema de cómputo, y que se basan en la transformación de información numérica, también llamada digital, las cuales cumplen con el objetivo de desarrollar sistemas con técnicas avanzadas en ciencias de datos, inteligencia artificial o ciberseguridad que ayuden a la toma de decisiones gerenciales, mejorar la eficiencia de los proce- sos de las organizaciones y que garanticen la integridad y seguridad de la informa- ción. Toma en cuenta aspectos de la arquitectura de computadores, entorno social, interacción hombre - máquina, matemáticas, programación e ingeniería de software, redes, software de base, tratamiento de la información (UACA,2019). 980

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=