Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 Fig 2 : Diapositiv a utilizad a para explicar contexto de descubrimiento y situació n prob- lemática. Fuente: elaboración propia En un tercer ejemplo, se propone la lectura del cuento de Mario Benedetti Beatriz y la polució n para trabajar el proceso de interpretación, conceptualización y codificación que realizan los seres humanos como "antesala" al método comparativo constante que trata de generar categorías conceptuales (códigos) , a partir de la empiria y la necesidad de diferenciarla de la interpretación del dato en la codificación necesaria para generar teoría en la investigación cualitativa. En el segundo modo , se incorpora el lenguaje artístico como metáfora de algún con-cepto metodológico. Se parte de pensar que arte y ciencia son lenguajes diferentes que pueden alimentarse uno al otro. Si bien el artista y el investigador tienen dos modos de hacer y objetivos diferentes, existen puntos en común entre ambos. Tanto el arte como la ciencia parten de un mismo estímulo: la curiosidad y el asombro, lo que supone "ver con extrañeza" (admitiendo que no se conoce) alguna dimensión o segmento de aquello que se esta naturalizado. En este sentido, ambas generan una fisura en la superficie de la "realidad" y, en cierta forma, detienen su curso para interrogarla, pero lo hacen de diverso modo y con diversos propósitos. Allí donde la ciencia intenta comprender, saciando la curiosidad inicial y produciendo respuestas sobre las que se formulen nuevos problemas, el arte arroja preguntas sin respuestas y multiplica el asombro trasladándolo a los/as otros/as. Desde este piso inicia l compartido 98

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=