Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 Estudio de caso: sistematización de cambio curricular con enfoque en tecnología e innovación en tres carreras de ingeniería para la mejora de la calidad educativa * Carlos Ariñez - Castel, Ph.D. [ 0000 - 0001 - 9085 - 6926] Ronald Mora - Barboza [ 0000 - 0001 - 8759 - 8225] Ana Lorena Bolaños -Chaves [ 0000 - 0003 - 2957 - 3526] 1 Académicos de la Universidad Autónoma de Centro América (UACA), Costa Rica Resumen. Sistematización de los cambios curriculares de las 3 carreras de in- geniería son de relevancia en la orientación de la práctica académica mediante la incorporación de tecnología relevante y enfoques emergentes en las profesio- nes, ejes curriculares sostenibles y una flexibilidad curricular capaz de captar los cambios disruptivos de la sociedad. La carrera de Tecnología de la Informa- ción enfatiza el enfoque de ciencia de datos, inteligencia artificial y cibersegu- ridad como salidas laterales y seminarios abiertos para discusión de nuevas tec- nologías. La carrera de Ingeniería Civil nos muestra un enfoque de ingeniería orgánica, con énfasis en las ciudades inteligentes y sostenibles, con capacidad de vincular óptimamente los recursos con las necesidades del hombre , mediante los objetos o los productos asociados a la tecnología. La ingeniería topográfica enfatiza en el mejoramiento de técnicas de recolección de datos, nuevas técni- cas geomáticas y el rol que asume el profesional como analista de información tomada con equipos , cada vez más automatizados, como drones y programas GNSS y GPS , que recolectan una gran cantidad de información, de alta calidad y eficiencia. Keywords: ingeniería civil, topografía, geomatica, ciencia de datos, inteligen- cia artificial y ciberseguridad, Costa Rica 1.1 Antecedentes En el contexto de los cambios de las carrera s de i ngeniería , centrándose específi- camente en cómo se puede iniciar, implementar y sustentar la reforma dentro de los Departamentos y Escuelas de Ingeniería e identificando las características comunes para un cambio exitoso y generalizado que parecen ser en gran medida independientes de la ubicaci ón geográfica o del tipo de institución (Real Academia de Ingeniería, 2006, 2007, 2010) es necesario analizar algunas experiencias exitosas en los cambios curriculares. * Tema expuesto en el I Evento Intercontinental de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de CESPE Angola, 27 de agosto de 2021, organizado por el Centro Latinoamericano de Epistemología Pedagógica de Cuba. En el marco del 7mo Congreso Internacional de Pedagogías Emergen- tes. 977
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=