Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 ingeniería y en la vida cotidiana. Un 85 % de los estudiantes indican que sí han visto los videos propuestos durante el curso y ese mismo porcentaje de estudiantes destacan que estos recursos han sido de utilidad para comprender los temas y contenidos de cada semana. Lo anterior, destaca la importancia de continuar con el desarrollo y mejor a- miento de material audiovisual para los alumnos y así, incentivar el aprendizaje de forma creativa. Los resultados obtenidos destacan que el 85 % de los estudiantes ven los videos y los consideran útiles para comprender la temática, por lo que se propone crear activi- dades complementarias que propicien el interés o atención del restante 15 % que no ha integrado esta herramienta dentro de su estrategia de aprendizaje. Por ejemplo, la in- clusión de preguntas generadoras para motivación del estudiante o ejercicios que se deban completar a partir de los contenidos desarrollados en los videos recomendados. 4.2 Experimentos El 92 % de las personas participantes consideran que los experimentos y casos acadé- micos contribuyen en la compresión de los temas de Física General. Por el contrario, un 8 % de las personas considera que estas actividades no aportaron en su comprensión. La metodología de los experimentos y casos es valorada en un 94 % como una es- trategia que debe seguir utilizándose para la enseñanza de los contenidos del curso de Física General. Las alternativas que brindan los experimentos y los casos de estudio son herramientas que los estudiantes evalúan de forma favorable, ya que complementan la comprensión de los contenidos del curso mediante observaciones y hallazgos que relacionan lo aprendido con las vivencias de los fenómenos físicos en nuestro entorno. El 34 % de las personas encuestadas considera que la metodología de experimentos y casos se encuentra bien diseñada y no es necesario implementar cambios, por otro lado, el 22 % de las personas valoran que deben ser aplicadas con una mayor frecuencia durante el curso de Física General. Un 16 % señala oportunidades de mejora para la metodología de experimentos y casos, con instrucciones más detalladas, un 9 % con explicaciones posteriores a la realización de estas actividades y un 6 % con la creación de equipos de trabajos más pequeños. Se destaca que el 8 % de los encuestados consi- dera que esta metodología tiene un alto grado de dificultad para su realización. Impartir lecciones virtuales exige de parte de los profesores mejorar la metodología tradicional, la situación que se ha tenido con la pandemia ha obligado a innovar con otros medios de aprendizaje y evaluación de los estudiantes. Incluso , los mismos estu- diantes han validado que deben aplicarse con mayor frecuencia estas actividades , con- sideran que la metodología es la apropiada. Claramente , se requiere redactar mejor las instrucciones y realizar la respectiva retroalimentación durante las sesiones sincrónicas de cada actividad. 4.3 Simuladores El 85 % de los estudiantes consultados considera que el uso de los simuladores ha con- tribuido en la comprensión de los temas de los cursos y el 89 % está de acuerdo en que 973

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=