Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 habilidades comunicativas, tanto oral como escrita. De acuerdo a los empleadores, es altamente necesario que los nuevos profesionales tengan la capacidad de expresar sus ideas tanto escrita como oralmente, así como la capacidad de comunicarse adecuadamente con clientes. 2 Fundamentos teóricos 2.1 Definición de Competencia Genérica y su relevancia Los rápidos cambios en el mercado laboral y el aumento de la globalización han complejizado la educación superior. Como resultado de ello, ha aumentado el interés por el desarrollo de competencias genéricas en estudiantes universitarios. El concepto de competencia hace referencia a la integración de habilidades, actitudes y conocimientos que dan la posibilidad, a quien las posea, de desempeñarse adecuadamente en diversos escenarios profesionales. De esta manera, las competencias genéricas son un término utilizado para identificar habilidades que son transversales a varios campos profesionales y que pueden ser utilizadas y transferidas a diversos contextos laborales (Jääskelä et al., 2018; Muñoz-Osuna et al., 2016). 2.2 Definición de Competencias Comunicativas La comunicación oral puede ser definida como la expresión de ideas comunicadas con claridad, contextualizadas o ajustadas a la situación comunicativa y a la audiencia presente. Por su parte, la comunicación escrita implica la adecuada utilización de las palabras, así como conclusiones que sean capaces de resumir correctamente la idea central, favoreciendo la comprensión del texto producido. La correcta utilización de estructuras gramaticales, y la evitación de imprecisiones permiten la concreción del objetivo final del texto: comunicar. Estas competencias se han mostrado deficientes en estudiantes universitarios que egresan y se integran al mundo laboral, lo que representa un problema considerando que son identificadas como unas de las competencias más requeridas y valoradas por los empleadores (Aréniz-Arévalo, 2017). 2.3 Relevancia del desarrollo de Competencias Comunicativas contextualizado a la disciplina Es importante destacar la relevancia que posee la necesidad de potenciar el desarrollo, en estudiantes universitarios, de las competencias de comunicación oral y escrita. Se destaca, en este punto, lo crucial de un trabajo contextualizado a la propia disciplina. De acuerdo a Osorio y Gil (2018), el desarrollo de habilidades comunicativas, en específico la comunicación escrita, debe ser trabajada y potenciada de manera integrada a las asignaturas que los estudiantes cursan. Ello permite que puedan aplicar de manera adecuada formas comunicativas propias de su disciplina. Carlino (2013) 938
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=