Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 12. M ontoya, S. y Zúñiga, S. (2020). ¿Cómo pensar y reconstruir la evaluación educativo - pedagógica en la coyuntura de la pandemia Covid 19? En UNAM - Posgrado, Seminario. Currículum Latinoamericano 2021-1, Currículum latinoamericano y tecnologías: políti- cas y acciones de los sistemas educativos ante la pandemia de COVID19 . Seminario rea- lizado en Ciudad de México, México 13. Morales Torres, M., Bárzaga Quesada, J., Morales Tamayo, Y., Cárdenas Zea, M. & Cam- pos Rivero, D. (2021). Virtual environments from the ontology of new knowledge of higher education intimes of covid - 19 pandemic. Revista Universidad y Sociedad, 13 (3), 301 - 307 , http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218 - 36202021000300301&lng=es&tlng=en 14. Moreno - Correa SM. (2020). La innovación educativa en los tiempos del Coronavirus. Sa- lutem Scientia Spiritus, 6 (1) , 14 - 26 15. Prégent, R., Bernard, H. y Kozanitis, A. (2009). Enseñar en la universidad con un enfoque programático: Evaluación de Competencias en situaciones reales . Prensa Politécnica In- ternacional 16. Sánchez Gómez, J. S., Rojas Peralta, M., Pleitez Herrera, M. Á., Espinosa Corrales, D. M., y Conde Angarita, L. M. (2020). Retos y posibilidades del aprendizaje virtual en la edu- cación superior . PIPEC - Universidad de Los Andes. http://hdl.handle.net/1992/47905 17. Silva Quiroz, J. y Maturana Castillo, D. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior. Innovación Educativa. México, 17 (73), 117 - 131 926
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=