Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 5 Conclusiones A continuación, se exponen las principales conclusiones y lecciones aprendidas con el desarrollo de esta iniciativa del SINAES: • El desarrollo de estas capacitaciones ha evidenciado la importan- cia de la creación de redes de colaboración para el fortalecimiento de la cultura de calidad e innovación en la educación superior, ya que no solo han permitido ofrecer a las IES afiliadas al SINAES una oferta formativa novedosa y oportuna para el personal do- cente , sino también fortalecer el trabajo colaborativo en el marco del sistema. • Las capacitaciones desarrolladas proporcionaron un valioso es- pacio de aprendizaje colaborativo interinstitucional, entre IES públicas y privadas, con un fuerte componente de internacionali- zación, por medio de la participación de expertos de diversos paí- ses, reconocidos en el ámbito de la educación superior. • La implementación de estas capaciones sobre las MAA desarro- lladas en Costa Rica por el SINAES en colaboración con Laspau , constituyó una iniciativa pionera desde una agencia de acredita- ción, para contribuir con las IES en el fortalecimiento del cono- cimiento y habilidades en metodologías de enseñanza aprendi- zaje, del personal docente de las carreras acreditadas y en proceso de mejoramiento. • Un aspecto por destacar consiste en que los temas abordados en las capacitaciones fueron innovadores y seleccionados desde una visión prospectiva que resultaron ser de gran utilidad en una co- yuntura de pandemia que , emergió repentinamente y en la que estas capacitaciones generaron herramientas de apoyo para la en- señanza remota de utilidad , para el personal docente de las IES afiliadas al SINAES. • Estas capacitaciones permitieron que los docentes pudieran llevar a la práctica los aprendizajes logrados no solo a través del desa- rrollo de proyectos individuales de innovación pedagógica sino también por medio de la fase de r éplicas de los a prendizajes, ac- ciones que permitieron la producción de materiales didácticos, el desarrollo de charlas y acciones de capacitación a lo interno de las IES, publicaciones por diferentes medios, entre otros. Todas estas acciones fueron valoradas positivamente por los 924

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=