Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 acompañadas de procesos de capacitación docente que brinden herra- mientas para la mediación y evaluación en la nueva realidad, desde pro- cesos inclusivos que motiven la participación activa de los estudiantes como protagonistas de su aprendizaje. Al respecto, Martínez (2021) afirma que no solo el rol del docente se ha transformado, sino también el rol del estudiante, quien se ha empoderado de su proceso de aprendizaje en los entornos virtuales. En relación con las recomendaciones para la mejora de futuras edicio- nes de las capacitaciones, los participantes sugieren que en los aspectos sobre la organización se valore la ampliación del cupo por institución y el incremento de la participación de mujeres docentes, aun cuando en los tres programas la mayor cantidad de docentes y líderes universitarios que fueron parte de estas capacitaciones eran mujeres. Otra sugerencia con- siste en la conformación de grupos más pequeños , que permitan el desa- rrollo de ejemplos y prácticas más focalizadas por disciplina y contex- tualizadas a experiencias exitosas en el contexto nacional. Asimismo, so- licitan que estas capacitaciones se realicen por módulos, debido a que consideran valioso contar con espacios de trabajo más cortos y flexibles. En el desarrollo de estos programas, los participantes recomendaron mejorar el diseño de los cursos de tal forma que haya más aplicación de las MAA, especialmente aquellas que se implementan por medio de he- rramientas tecnológicas. También, se solicita hacer más énfasis en la aplicación de dispositivos de uso libre. Adicionalmente, proponen forta- lecer la realimentación durante el curso por medio de foros y networking. Finalmente, sobre las acciones que los participantes sugieren que se realicen posterior al cierre de las capacitaciones, se destacan la amplia- ción del tiempo para la aplicación de lo aprendido, la creación de un re- positorio con todos los materiales de la capacitación para acceso de los participantes una vez finalizado el curso y continuar con la comunidad de práctica creada sobre temas de interés en la enseñanza aprendizaje. 923

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=