Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 Desarrollo los pro- gramas de capaci- tación • Mejorar la implementación de la metodología de proyecto, que el curso sea en sí un modelaje de lo que debe ser la mediación pedagó- gica y la evaluación en la virtualidad. • Se sugiere el uso del aula invertida para mejor aprovechamiento de las sesiones sincrónicas. • Informar a priori a los participantes de las herramientas tecnológicas que se van a utilizar para poder explorarlas y comprenderlas mejor al llegar al curso y que estas herramientas sean de acceso libre. • Más práctica y aplicación con ejemplos reales asociados a las disci- plinas que participen del taller. • La teoría puede ser de abordaje más individual. • Promover el compartir experiencias exitosas en el contexto nacional (utilizar las experiencias previas). • Mejorar la realimentación oportuna durante el curso y la comunica- ción. • Indicar desde el inicio el producto final esperado para reflexionar durante el curso entorno a este. • Generar un espacio de networking en sesiones asincrónicas de tra- bajo colaborativo. • Promover los aportes de los participantes por medio de Foros. Acciones posterio- res a la finaliza- ción de los progra- mas • Que se amplíe el tiempo para la aplicación de lo aprendido. • Crear un repositorio con todos los materiales de la capacitación para acceso de los participantes una vez finalizado el curso. • Que se brinden otras herramientas asociadas al taller para consulta posterior (material adicional). • Brindar posibilidades de publicación de los productos. • Crear redes de trabajo colaborativo por temas de interés. Fuente: SINAES - INDEIN, 2021 Es importante destacar que varias de las personas encuestadas valoraron positivamente las capacitaciones, especialmente aspectos como calidad en el contenido, diseño y desempeño de los expertos invitados , la modalidad virtual, la pertinencia e innovación en los temas abordados especialmente para áreas de STEM, entre otros. 4 Análisis y discusión Como punto de partida para este análisis , es importante mencionar que anterior a la pandemia, la princip al modalidad de enseñanza aprendizaje que utilizaban las personas que participaron en los programas de capaci- tación SINAES - Laspau para impartir sus clases fue la modalidad presen- cial. La modalidad 100 % virtual fue una de las menos utilizadas antes de la emergencia sanitaria. Debido a lo anterior, la mayoría de los participantes en las capacita- ciones en MAA señalaron que estas metodologías fueron de mucha 921

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=