Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 seguido por un 34 % que tienen un rol tanto docente como administrativo y un 13 % que tienen cargos como autoridad universitaria y que , a la vez, se desempeñan como docentes. Respecto a la cantidad de años de expe- riencia en docencia , un 15 % de las personas que participaron en la con- sulta tiene de 0 a 5 años, un 29 % de 6 a 10 años, un 39 % de 11 a 20 años y un 17 % más de 20 años de experiencia. En relación con la cantidad de cursos al año que imparten las personas encuestadas, un 6 % indicó que uno; un 21 % dos, un 17 % tres y un 56 %más de tres cursos. Con respecto a la cantidad promedio de estudiantes atendidos por curso por parte de las personas encuestadas, un 30 % in- dicó que atienden entre 1 a 20 alumnos; un 53 % entre 21 y 5; un 10 % entre 51 y 100 y un 7 % imparte lecciones a más de 100 estudiantes. Sobre la consulta acerca de la principal modalidad de enseñanza apren- dizaje que utilizaban los docentes para impartir las clases antes de la pan- demia, la mayoría, un 69 %, utilizaba la modalidad presencial; seguido por un 10 % que utilizaba la enseñanza presencial con mediación peda- gógica apoyada en las TIC, un 8 %, la bimodal (modalidad en donde un porcentaje es presencial y otro virtual) , un 7 % la virtual (también lla- mado on-line ) y un 4 % la modalidad de enseñanza a distancia (Figura 1). Figura 1 . Distribución de las personas encuestadas por modalidad de enseñanza pre- pandemia En cuanto a la distribución de las personas encuestadas según su partici- pación en los programas, un 45 % se capacitó en el programa STEM - CR 180 27 22 19 11 Presencial Enseñanza remota Bimodal Enseñanza virtual Enseñanza a distancia Conteo Canidad de cursos 917
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=