Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 Por otra parte, en el programa STEM CR 2.0 (2020) , se seleccionaron temas que fueran pertinentes no solo en la enseñanza aprendizaje presen- cial, sino también en la bimodal (presencial - virtual) y , especialmente , útiles en el contexto de las transformaciones curriculares que se experi- mentaba en el periodo de pandemia y la enseñanza remota o virtual, tales como las Ciencias del Aprendizaje y aplicaciones en el aprendizaje vir- tual , Proyectos Colaborativos (Peer Proyect Learning) , Analítica del aprendizaje e Inteligencia Artificial para mejorar la calidad de la educa- ción superior , Aprendizaje Basado en el Juego y Competencias globales. Desde el inicio de estas capacitaciones , se instó a las IES a involucrar a docentes de sedes regionales para promover un acceso con equidad a estas oportunidades de formación. Entre el año 2017 y el 2020, se logró capacitar a un total de 422 docentes de 29 IES (7 públicas y 22 privadas) afiliadas al SINAES, entre estas 4 parauniversidades. Es importante destacar que , posterior a la finalización de las capaci- taciones, el SINAES implementó una etapa adicional denominada “Ré- plicas de los aprendizajes” con una duración de seis meses, con el pro- pósito de ampliar el alcance de los resultados de aprendizaje , que logra- ron los docentes y contribuir a su sostenibilidad en las IES tanto en sus sedes centrales como regionales. Gracias al desarrollo de esta fase , se logró que 942 docentes adicionales a aquellos capacitados en los progra- mas accedieran a los aprendizajes de las capacitaciones. En el programa STEM CR 2.0 (2020) , esta etapa se encuentra en desarrollo. A cuatro años de haber iniciado con la implementación de estas capa- citaciones, es importante valorar la perspectiva de los docentes sobre la contribución de los aprendizajes logrados en relación con las MAA y su aplicación en la mediación virtual durante la pandemia COVID - 19 , así como la identificación de algunos retos que enfrentarán las IES a futuro , aspectos que constituye n el objeto del presente análisis. 1.1 Las MAA y su aplicación en los procesos de enseñanza aprendizaje El impacto de la emergencia sanitaria en las IES a nivel mundial desencadenó la imple- mentación de transformaciones disruptivas , asociadas a la enseñanza remota. Martínez (2021) explica cómo , durante la pandemia , los docentes tuvieron que capacitarse en el uso de las TIC y de herramientas tecnológicas de enseñanza aprendizaje en un corto tiempo. Además, esta autora señala cambios en el rol del estudiante , como “receptor activo y protagonista de su propio aprendizaje” (p.56) , y del docente como tutor y faci- litador durante todo el proceso de enseñanza - aprendizaje en entornos virtuales. Por otro lado, la enseñanza remota demanda no solo brindar la formación a todas las personas que lo necesiten sino también, facilitar los medios y recursos tecnológicos 914
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=