Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 Cuadro 1. Metodologías para el Aprendizaje Activo. Programas SINAES - Laspau 2017 - 2020 Metodología Descripción Metodología para el aprendizaje activo Se refiere a metodologías de enseñanza aprendizaje centradas en el estudiante que motiven su participación más activa y no sola- mente el escuchar la clase. Aula invertida A partir de esta metodología el estudiante debe realizar fuera del aula el estudio y análisis de contenidos y durante las clases sin- crónicas (presenciales o virtuales) presentar las dudas y proble- mas para recibir realimentación. Evaluación auténtica Se refiere a tareas de evaluación que se asocian a situaciones reales, complejas y retadoras, que se resuelven por medio de la aplicación de conocimientos, habilidades y actitudes que los es- tudiantes están desarrollando en los cursos. Método de casos Permiten enfrentar a los estudiantes a situaciones reales para el desarrollo de competencias de análisis crítico, la emisión de jui- cios valorativos y la toma de decisiones. Pensamiento Basado en Diseño Consiste en un proceso colaborativo de diseño de soluciones fac- tibles y viables y principalmente centradas en las necesidades de las personas. Fundamentos - Cómo en- señan los mejores docen- tes Fundamentos relacionados con formar estudiantes auto dirigidos; incorporar la interdisciplinariedad en procesos de enseñanza aprendizaje, que incluyan aspectos sociales, psicológicos y cog- nitivos. Diseño del curso Se refiere a los diversos aspectos a considerar en el diseño de un curso: consulta a grupos de interés y a la audiencia; creación de una hoja de ruta, definición del perfil de los estudiantes, los re- sultados de aprendizaje, contenidos, metodologías de enseñanza, planificación de la evaluación, entre otros. Las ciencias del aprendi- zaje y aplicaciones en el aprendizaje virtual Aborda conceptos y prácticas clave de modelos cognitivos de aprendizaje, el aprendizaje activo y cómo aplicarlos en las clases presenciales y en entornos de aprendizaje remotos o en línea. Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos (Peer Proyect Learning) Esta metodología retoma las mejores prácticas del Aprendizaje Basado en Proyectos, aprendizaje colaborativo y la instrucción entre pares, para crear un enfoque accesible al aprendizaje apli- cado. Analítica del aprendizaje e inteligencia artificial para mejorar la calidad de la educación superior Se centra en cómo diseñar, aplicar y utilizar el análisis de datos educativos para mejorar la enseñanza y el aprendizaje y tomar decisiones basadas en datos. Aprendizaje Basado en el Juego La creciente aceptación de lo digital y de otros enfoques ha plan- teado la necesidad de aprovechar los juegos con fines educativos, especialmente en entornos virtuales de aprendizaje. Competencias globales Las competencias relacionadas con la creatividad, innovación, pensamiento crítico, conciencia global, colaboración, entre otras, que son de relevancia en todas las disciplinas y en un mundo la- boral. Nota: Las descripciones de estas metodologías toman como referente los contenidos aborda- dos en los programas SINAES - Laspau 2017, 2019, 2020 y contenidos desarrollados en la plataforma Co - Lab de Laspau. 913
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=