Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 una segunda educación del programa STEM CR 2.0 en una modalidad 100 % virtual, que permitió al SINAES continuar ofreciendo estas capa- citaciones para el personal docente , durante el periodo de pandemia. Esta edición del curso convocó no solo a profesores y profesoras de universi- dades, entre estas a la Universidad San Carlos de Guatemala, sino tam- bién a parauniversidades afiliadas al SINAES. El objetivo de estos programas fue no solo capacitar al personal do- cente de las IES afiliadas al SINAES en MAA y que aplicaran este co- nocimiento por medio de la incorporación de innovaciones pedagógicas en alguno de los cursos que impartían, sino también crear comunidades de práctica para el intercambio de experiencias en innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje. Con respecto al diseño de estos programas de Laspau, la selección de las MAA a desarrollar en cada uno de los tres programas la realizó el SINAES y se realimentó por medio de los resultados de la Encuesta Pre - Programa de Laspau que permitió realizar un diagnóstico de necesidades formativas previo, con el fin de asegurar que los temas respondieran a las necesidades de capacitación de las IES costarricenses. Es así como la evaluación constituyó un elemento transversal antes, durante y posterior a las capacitaciones con valoraciones positivas con respecto a los temas y a los aprendizajes construidos. Asimismo, cada uno de los docentes llevó a cabo un proyecto de innovación pedagógica en un curso que impartiera en la IES, lo que les permitió aplicar los co- nocimientos y habilidades adquiridas en un tiempo definido. El Cuadro 1. muestra las MAA que se abordaron en los programas de capacitación SINAES - Laspau en el periodo 2017 - 2020. 91

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=