Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 • La tecnología en los ambientes de aprendizaje del siglo XXI. Una mirada transformadora en los procesos educativos de la Universidad Técnica Nacional • Transformaciones en el proceso de evaluación externa para la acreditación de carreras y programas durante la pandemia COVID-19: la experiencia del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) de Costa Rica • Mediación pedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje universitario: reflexiones sobre el papel del docente universitario en la virtualidad • Interseccionalidad y comunidad LGBT en el contexto universitario: revisión de la literatura • Diversidad sexual o de género en el contexto de la educación postsecundaria: una revisión de la literatura • Aprendizajes en virtualidad: Percepción de aprendizajes y habilidades transversales en Aprendizaje Servicio UC • Desafíos de la implementación de políticas inclusivas universitarias: experiencia de la Mesa Local de Discapacidad, Facultad de Medicina, Universidad de Chile • Las relaciones interpersonales y laborales como parte de la cultura organizacional universitaria. El caso de una universidad nicaragüense • Caracterización didáctica de la modalidad híbrida universitaria desde las condiciones tecnológicas y el ambiente de aprendizaje. • La autoevaluación como insumo para la innovación: Un estudio de caso basado en indicadores de la gestión integral del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático • La Innovación como indicador de calidad: Un análisis basado en los programas acreditados con el modelo de la ACAP • Cambio de política educativa, como demanda del encargo social sobre el trabajo extensionista en una universidad pública tecnológica de Nicaragua 9 741 757 773 783 795 806 817 829 839 851 863 874
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=