Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 En este crítico y conflictivo escenario surgen las tres dimensiones que, consideradas y trabajadas en conjunto, podrían ayudar a enfrentar este dinámico escenario. 2.1 Liderazgo organizacional Este eje del liderazgo organizacional se plantea desde la práctica crítica de la gestión directiva. Dados los cambios que se requieren en un contexto de crisis sanitaria (pan- demia), se producen impactos internos en las instituciones educativas. Estos van desde colocar énfasis en los equipos de trabajo para un mejor funcionamiento en los distintos niveles de desarrollo organizacional, hasta el aprendizaje entre los equipos de trabajo encargados de gestionar y operacionalizar los procesos técnicos y académicos para el funcionamiento de los sistemas que organizan y movilizan la institución para el desa- rrollo remoto de los procesos formativos y también para el cumplimiento de los com- promisos administrativos de la gestión. A lo anterior, se suma los estilos de liderazgo que se van recreando en el estado de crisis al interior de las instituciones, según la propia cultura organizacional y del lide- razgo que han representado como parte de su accionar. Esta cultura y liderazgo organi- zacional, desde la práctica de los proyectos académicos, comprenden actos comunica- cionales, la motivación de sus actores, la consideración de las capacidades individuales y colectivas, la comprensión y visión del contexto que se vive con la finalidad de desa- rrollar un liderazgo distribuido (Leithwood, 2009). Estas deben proporcionar herra- mientas que promuevan acciones en prospección de un carácter transformacional (Tin- toré, 2019). Por tanto, el liderazgo organizacional en contexto de crisis colocó en juego la dispo- sición de capacidades para continuar con el servicio educativo y no renunciar al com- promiso de velar por los perfiles de egreso, generándose un reordenamiento de funcio- nes a nivel de los equipos, puesto que lo anterior también significaba cambiar el esce- nario organizacional de desempeño de las tareas de los colaboradores de las distintas unidades, que participan en los procesos académicos y de gestión administrativa. Asimismo, se evidencian impactos externos a la comunidad educativa (Rodríguez, 2011) producto de acciones internas, provocadas por el liderazgo y gestión directiva, en los ámbitos de la difusión y las comunicaciones y en el desarrollo de la tecnología entre otros, que pudiesen o no favorecer a la organización propiamente tal. Es decir, la dimensión del liderazgo en la organización involucra acciones internas, lo que impulsa, a su vez, efectos externos y acciones externas con consecuencias en los efectos internos, los que, además, deben permear los liderazgos y la cultura organizacional. En este marco, el rol del liderazgo es significativo, puesto que permite resolver los conflictos con empatía y responsabilidad. El liderazgo tiene una incidencia en la ges- tión, al utilizar las fuentes, los datos y las experiencias fundadas en la investigación y 898
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=