Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 Pina, A. (2008). Entornos de Aprendizaje Mixto (Blended Learning Environments at Higher Ed- ucation). Universitat de Barcelona , España pág. 47. http://revis- tar.uned.es/index.php/ried/article/view/955/874 Rodríguez, S., Moya, M. & Rodríguez, G. (2020). Importancia de la empatía docente-estudiante como estrategia para el desarrollo académico. Dominio de las Ciencias ., 6 (2) 23-50: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1205 Silva, J. & Maturana, D. (2017). Una propuesta de modelo para introducir metodologías activas en educación superior. Innovación educativa (México, DF) , 17 (73), 117-131. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 26732017000100117&lng=es&tlng=es Torra, I., Márquez, M., Pagés, T., Solá, P., García, R., Molina, F., et al. (2013). Retos institucio- nales de la formación del profesorado universitario. Revista de Docencia Universitaria, 11 (1), 285-309. http://red-u.net/redu/documentos/vol11_n1_completo.pdf UANL. (2015). Modelo Educativo. San Nicolás de los Garza: UANL. https://www.uanl.mx/wp-content/uploads/2018/07/Modelo-Educativo-de-la-UANL- versio%CC%81n-2015.pdf UANL. (2019). Plan de Desarrollo Institucional 2019-2030 . UANL Visión 2030. San Nicolás de los Garza: UANL. https://www.uanl.mx/utilerias/ pdiuanl2019- 2030.pdf 894
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=