Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 aprendizaje activo, la evaluación de los aprendizajes, por medio de la inteligencia emo- cional y el diseño del currículo basado en los aprendizajes de los estudiantes. Con res- pecto a lo que les pareció menos útil, es decir, las áreas de oportunidad de los talleres, señalaron que es necesario profundizar más en las herramientas tecnológicas, diseño curricular, inteligencia artificial y sugirieron que, al momento de compartir lo trabajado en equipo, se hiciera de forma aleatoria para que no se alargara tanto la duración de dicha actividad. La mayoría de los docentes coincidieron, en que lo que implementarán será aula invertida y la evaluación de aprendizajes con inteligencia artificial. Final- mente, los retos que puntualizaron se relacionan, principalmente, a las actitudes que es- tudiantes y colegas puedan mostrar en contra de los métodos innovadores, dado que están habituados a formas de enseñanza y aprendizaje más tradicionales. Mencionaron que algunos docentes pudieran mostrar resistencia al cambio, lo que podría llevar tiempo para dar a conocer e implementar los nuevos enfoques de la educación; otro reto es que los docentes aún se consideran pioneros en los temas estudiados en el programa, lo que se traduce en que requieren más talleres sobre las metodologías presentadas. Nieva y Martínez (2016) señalan que la formación docente continua es una necesi- dad. Las demandas del desarrollo y la transformación de la sociedad exigen un cambio en la formación profesional, que requiere un enfoque que ponga al docente como agente activo de su aprendizaje, desde las potencialidades de su desarrollo, con un perfil auto- transformador y transformador de la realidad social. 6.2 Segunda fase Imbernón (citado en Limón, 2021) enfatiza que la formación continua no debería úni- camente actualizar o capacitar en temas recientes, sino generar espacios de aprendizaje y de cultura colaborativa que sean complementarios. Por lo tanto, la fase final del pro- yecto concluyó con la realización de un foro, donde los docentes, a través de la infor- mación presentada en los productos finales, pudieron evidenciar los resultados que cada uno obtuvo, por medio de la implementación de una experiencia innovadora en las unida- des de aprendizaje que imparte. De manera general, entre los hallazgos positivos obte- nidosde estas experiencias se pueden mencionar los siguientes: 890
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=