Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 2 Antecedentes En el año 2008, la UANL implementó un Modelo Educativo, a través del cual ha buscado responder a las necesidades de formación de la sociedad y constituye el elemento de referencia que debe ser considerado en todos los niveles académicos y administrativos para articular el proceso formativo. Este Modelo Educativo con-tiene seis ejes rectores: educación centrada en el aprendizaje, educación basada en com- petencias, flexibilidad curricular y de los procesos educativos, internacionalización, in- novación académica y responsabilidad social (Modelo Educativo, 2015). Por lo tanto, la UANL ha contemplado estrategias y acciones encaminadas para for- mar, capacitar y actualizar a la planta académica, siendo esta un eje importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, como lo menciona Rodríguez et al. (2020). En este sentido, se diseñó un programa de formación docente que contribuya a desarrollar el perfil declarado en el modelo académico propio de la institución. Esta iniciativa contri- buye en gran medida al desarrollo de las competencias docentes, plasmadas en el Mo- delo Educativo UANL, en donde se especifica que el profesor deberá desarrollar recur- sos para sus clases, de acuerdo con las necesidades del programa; planificar la secuencia didáctica del proceso de aprendizaje; dirigir los procesos de aprendizaje planeados y medir de forma integral el desarrollo de las competencias del estudiante. En el mismo documento rector, se establece que una de las funciones del docente, como desarrollador de recursos, es generar y promover ambientes de aprendizaje innovadores en las dife- rentes modalidades, con base en el manejo de competencias digitales. Este artículo presenta la experiencia de un programa de capacitación docente llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Nuevo León, el cual tuvo dos fases: una presen- cial y otra en línea. En la fase presencial participaron especialistas reconocidos a nivel mundial, con una amplia experiencia en temas sobre prácticas docentes innovadoras y tendencias educativas, quienes interactuaron con los docentes y, a través de dinámicas vivenciales y trabajo colaborativo, pusieron en práctica nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje y la utilización de recursos didácticos y tecnológicos de vanguardia para el aprendizaje activo. Se espera que los docentes participantes del programa produzcan un efecto multiplicador al replicar lo aprendido, enriqueciendo el trabajo docente en el aula y generando un círculo virtuoso, que impacte de forma positiva en la formación de 884

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=