Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 Luego del éxito logrado durante esta clase, con el propósito continuar fomentando la participación en la clase universitaria virtual, se pensó en realizar otra actividad similar, en la que el juego formara parte de la estrategia didáctica. Se tomó la decisión de realizar una indagación y una experiencia con dos grupos de estudiantes de diez y catorce personas. Se hizo un esfuerzo adicional que nos permitiera tener un contacto un poco más cercano con las y las estudiantes, aunque fuera en la virtualidad. Se consiguió la dirección física de la casa de cada estudiante. Se pensó en realizar una actividad similar a la anterior, en la que se incluyera como estrategia didáctica la construcción de un aparato óptico con materiales fáciles de conseguir, y se planificó que fuera un caleidoscopio. Se prepararon los materiales para hacer un kit personalizado para cada estudiante elaborara un caleidoscopio y se incluyeron otros materiales que sirvieran como filtros fotográficos. Los kits se metieron en un sobre de manila en el que se colocaron: papel metálico plateado, piedritas de colores, cromos, cuentas y cuadros de papel celofán de colores primarios. No se pudieron conseguir para enviar los espejos que originalmente se utilizan en la parte interna de la construcción, por lo que este material se sustituyó por papel metálico. A las personas estudiantes se les envió el kit por medio del servicio de correo tradicional de la universidad hasta sus casas, distribuidas en varios puntos del territorio nacional, con el fin de realizar las actividades de construcción del caleidoscopio en la clase virtual sincrónica mediante la plataforma Zoom. Se les indicó mediante un mensaje al grupo de WhatsApp que iban a recibir un paquete, que se tomaran una fotografía cuando les llegara, pero que no lo abrieran hasta que se les avisara. Esta indicación provocó gran expectativa, y la mayoría de las personas estudiantes la cumplió. Otras abrieron el paquete antes de tiempo. Cabe destacar que la utilización del servicio tradicional de correo antes de la pandemia era casi nula, por lo que recibir un paquete sorpresa en la casa generó gran interés. Es una práctica aún menos común que las personas docentes envíen paquetes a las casas de estudiantes. Se programó la lección considerando el tiempo que iba a tomar que cada estudiante recibiera su paquete, lo que se monitoreó mediante las publicaciones de las fotografías en el chat de WhatsApp. Una vez que llegaron todos los kits a sus destinos se procedió a abrirlos al mismo tiempo durante la clase sincrónica y a realizar la primera actividad, la construcción del caleidoscopio. Para medir el nivel de participación estudiantil, se grabaron las clases. Luego de realizar la actividad, se aplicó un instrumento digital y se realizó una entrevista semiestructurada para la obtención de las impresiones del estudiantado sobre la experiencia. 88
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=