Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 F igu ra 1: Proceso bidireccional en la relación Sociedad-Universidad Elabo rac ión pr opia 4 Discusión L os informant es, en sus declarac iones , realizan un é n f asis s ob re la necesidad ur g e nte de repensar la universidad y que es ta es tabl ezca un acerca m ie nto c on la s o ciedad para desarr ol lar acc iones acad ém icas de mutuo bene ficio. Por tanto , rec om iendan la fo r mu lac ión de polít icas educa t ivas, que o r ient en ese pr o ces o de ca mb i o hacia una nueva universidad per t ine nte y c ontextu alizada . De ell o , se der ivan los s igu ie ntes c omponent es teó r icos que deben ser a bo rda dos en pr óximos es tud i os para la pr opu es- ta de un modelo de e xten s ión universi t aria de una universidad públ ica te c nológ ica de Ni cara gu a . 4.1 Pertinencia educativa contextualizada 4.1.1 Pertinencia educativa , “ S on las capacidades de fo r ma c ión y op erac ionaliz ac ión de la universidad, para res pond er a los im pera t i vos de la cul t ura c on c omp r om is o y res pon sa- bilizac ión, al a doptar los nue vos para digm as e me r g e nte s, que se to rnan in- eludible ét ica, educa t iva, po l ít ica y vi t al m e nt e, fr e nte a las c ondicion es de nues t ra s o ciedad global - loc a l. Las universidades pod r á n se guir mant enien- do una f unc ión de e lem e ntos de es tabil izac ión en un mundo dom ina do por los e f ec tos fr a gment a do res y dis olvent es de una ac t ividad ec onóm ic a que va hacia la universalizac ión” (Gibbon s, 2006, p . 3). 4.1.2 Pertinencia social . Se c on sidera c omo el más apr opiado, des de luego , pues c omp rende el c omp r om is o de la educac ión super ior c on las necesidades de todos los sec to res de la s o ciedad y no s olo el sec tor labo ral o e m presar ial. " Ser per t ine nte es es tar en c onta c to c on las polít icas, c on el mundo de l t ra- ba jo, c on los d e más niveles del sis tema educa t i vo, c on la cul t ura y las cul- tu ras, c on los es tud ia ntes y pr of es o res, c on todo s, s iemp re y en todas par- te s " (Tünn er mann Be rnhei m , 2000 , p .185); f unc ión que debe dese mpeñ ar a mp l iam e nte la e xten s ión universi t ar ia. Por tanto , la per t inencia educa t iva y s o cial, se re f ieren al g ra do de in t eracc ión y ac om - paña m ie nto de la universidad para c on la s o ciedad, c on un al to g ra do de as o c iativ idad para el desarr ol l o mut u o. E n tal se nt i do, se debe c on siderar el a g rava m ien to de la crisis mund ial ac tual en muchos ámb i tos de la vida, p o r e jemplo, la pande m ia CO VID - 19, donde e me r g en necesidades de car ácter ét ic o que se ar t iculan es t recha mente c on la ta rea educativa. Lo anterior , si se ofr ece una fo r ma c ión en la res pon sabilidad y el 878

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=