Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 ma c ión in t e g ral . E s to re quie re que desde el curr ículo se de te r m inen los t ie mpos do cen- t es y es tud ia ntes para las ac t ividades e xten s ion is t a, as í c omo, sus respec t i vos rec ono - ci mientos acad ém ic o s . Por ot r o lado, los in fo r mant es e xt ra m ur os hicier on é n f asis, desde su ob servac ión e x - te rna de la universidad, en un pre dom i nio de educac ión á ulica, c on po cas pr áct icas es tud ia nt iles de ca mpo, a nivel pr of es ional es o pasa ntí as, que se realizan ba jo la buena volunt ad de a lgunos do ce ntes e xten s ion is tas o desde la a utoge s t i ón es tud ia nt i l. L os in fo r mant es e xt ra mu r o s hacen el encar go a es ta universidad de pr og ra mas e x - ten s ion is tas de fo r ma c ión fo r mal y no fo r mal, para fo r mar té c nicos y oficio s, medi an- te capaci t ac iones o ac tualiz ac ione s . D e es ta ma nera, se elevan las capacidades té cnicas y p r odu c t ivas en los ámb i to públ ic o y pr ivado. A si m is mo , de mand an que la malla curricular po sea salidas in t er medi as, por e jemplo, si la carrera es de 5 a ño s, po sea salida s té cnicas a los 3 a ño s . E s to per m i t ir á dotar a los es tud ia ntes de capacidades pr of es ion ales temp ranas en su t ra y ec to fo r mativo pr of es ional y desarr ol la curr iculum pr of esi o na l. La universidad debe es tabl ecer f uer tes laz os c on el es tado, la e m presa, las o r g aniza- c iones sin f ines de lucr o y c omun idades en el te rri to r io, debe pon er a su dis po s ición, todo lo que pr odu ce en té r m i nos de inves t i g ac ión, pr oy ec tos de e xten s ión, nue vos avances te c nológ ic o s, nuevas carreras y lo que g enera de las ac t ividades c ot idianas . A si m is mo, d esarr ol lar mayo res g es t i on es de pr oy ec tos de inves t i g ac ión, d esde la alianza es t ra tégi cas c on la s o ciedad, para f inanc iamientos c onjuntos de in t er é s c omú n . P ara ell o , se re quie re de un mayor acerca m ie nto c on la s o ciedad, desde una e f ec t iva o r g anizac ión acad ém ica, lo que (Sousa Santos, 2006, citado por Ghiso, 2017, p.258) denomina episteme dialógica. D esde el ámb i to de la inves t i g ac ión, se de manda p r oy ec tos de inves t i g ac ión per t inen- te s, es decir que resuelvan los pr o b lem as nac ional es, c omo lo declarar on los po s tu la- dos de la Refo r ma de C ó rd o ba en 1918. E l sec tor pr odu c t i vo t iene g randes necesida- des de inves t i g ac ión, la universidad debe pr omo ver inves t i g ac iones d esarr ol lada s por es tud ia ntes guiados por do ce nte s . A s í c omo, es t ablecerse pr og ra mas que per m i tan la t raducc ión del c ono ci miento a l os sec to res ma r gi na do s . E s to re quie r e que la universi- dad públ ica te c nológ ica rees t ruc tu re la lóg ica t ra dicion al de la malla curricular c on ar t iculac ión de los es tud i os de po s g ra dos , vincula dos a la fo r ma c ión del g ra do, m e- diante la inves t i g ac ión. L os in fo r mant es e xt ra m ur os de mand an una e vo luc ión del t raba jo acad ém ic o de la u niversidad. C on sidera n que no se ha e volucio na do e l viejo modelo peda gógico - educa t i vo, ce nt ra do en la t rans f erencia de in fo r m ac ión de los p r of es o res en un sa lón de clase, lo que perciben como li m i tado p ara los tiempos c ontempo r á ne o s, modelo muy teo riza do despr ovi s to de aprendiza jes desde la pra xi s, en el ca mpo labo ral, que pe rf ec t a- mente lo pueden alcanzar es tabl ec iendo una buena relac ión c on la s o ciedad, quien es lo de nom inan “e xten s ión de e xp eriencia aprendiza je ” . E n relac ión a la f unc ión e xten s ión universi t ar ia, los in fo r mant es in tr a y e xt ra mu r os perciben a mb ivalencia c on ce ptual s ob re el té r m in o de e xten s ión universi t aria, por lo que rec om iendan que el modelo educa t i vo debe es tar basa do en una teo r ía f il o s óf ica c ontextu alizada al mundo c ontempo r á ne o. Por ta n to, de mand an c on u r g encia realizar ca mb i os en la polít ica educa t iva vigente de es ta universidad públ ica te c nológ ica . 877

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=