Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 T abla 1. Informantes clave que participaron del estudio (n=cuarenta y tres) 2.4 Recolección de datos E n un pri m er mom e nto , se realiz ó la revis ión do c ument a l. E n es te mom e nto se anali- zar on los a bo rda jes s ob re de la e volución his tó rica de la e xten s ión universi t aria a nivel mund ial, latinoam erica no, nic ara gü ense e ins t i tucion al de la universidad públ ica te c nológ ica . Se e labo rar on los ins t r umentos para el leva ntamiento de los da tos y se e mp lear on las té cnicas de e nt revis ta individual y la g rupa l. Tod as las ses iones f uer o n g rabadas c on la a yuda de una g raba do ra d ig i tal y los arc hivos de a udio resul t a ntes f uer on t ranscri tos p ara f acili t ar el an á lisis . 2.5 Análisis de datos L os da tos f uer on analiza dos medi a nte los méto d os de la teo r ía f unda ment ada . Las fo r mas de c odif icac ión fueron abier ta, a xial y selectiv a ; un pr o ces o de abs t racc ión q ue br indó las respues t as a las pre guntas de inves t i g ac ión, q ue, desde la perspec t iva de los in fo r mant es e xt ra mu r o s, se en fo ca en las de mand as del encar go s o cial y el nivel de sa t is f acci ón c on la labor ins t i tucion a l. Por ot r o lad o , en los in fo r mant es in tr a m ur o s, se indagó s ob re las fo r mas o r g aniza t ivas y canales de g es t i ón ins t i tucion al, as í c omo para el log r o de sa t is f acer la de manda s o cial y si e xi s te a lguna fo r ma de aprendiza je s, lecc iones aprendidas, buenas pr áct icas o e xp eriencias e xito sas, e tc. , basada en la e xp eriencia e mpír ica del t raba jo e xten s ion is ta. E l pr o ces o de an á lisis f ue a poy a do medi a nte el us o del s oftw are AT L AS. T i vers ión 9. 2.6 Ética E n el c ontexto de es ta inves t i g ac ión , se e xpl ic ó a cada in fo r mante el pr opó si to del es tud i o, se les ofr ec ió la opo r tun idad de ca mb iar de opin i ón y de re t irarse si as í lo deseaban, se respe tó su in t e g ridad, privacidad y a nonim a to en todas las e tap as de la indag ac ión. No hubo cabida para ninguna fo r ma de discri m inac ión. La par t icipac ión f ue es t r ict a mente volunt ar ia. 3 Resultados C omo resul t a do del an á lisis, se f uer on e t i qu e tando c ódigo s . Estos de acuer do a su rela- c ión in trín seca, se f uer on a g rupa ndo para c onfo r m ar ca tego r ías teó ricas, en respues ta a la pre gunta de inves t i g ac ión. Una de las principales pre o cupac iones que e me r gió c omo c oincid encia desde los in- fo r mant es in tr a m ur os y e xt ra mu r o s, es la calidad educa t iva en la t ra y ec to ria de fo r m a- c ión pr of es ional. L os in fo r mant es in t ra mu r os hicier on é n f asis s ob re el re to de la fo r- Tipo Car go Can t idad Informantes extramuros (n=veinticinco) Di rec t i vos de la universidad Di rec to res de pr og ra mas espec íficos Di rec tor de sede universi t aria C oo r dinado ra de e xten s ión de una f acul t ad C oo r dinado res de e xten s ión Di rec to res de pr og ra mas espec íficos E s tud ia ntes Cuatro Cinco Uno Uno Cinco Cinco Cuatro I n fo r mant es e xt ra mu r os ( n = diec iocho) Re prese ntant es de ins t i tucion es privadas Re prese ntant es de ins t i tucion es es tat ales Re prese ntant es de o r g anizac iones sin f ines de lucr o Re prese ntant es de o r g anizac iones c omun i ta rias Cinco Dos Cuatro Siete 876

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=