Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 Cambio de política educativa, como demanda del encargo social sobre el trabajo extensionista en una universidad pública tecnológica de Nicaragua M . Sc . Feder ico J o s é Ma tus V e ga 1 y D r . Edmundo To rres Godoy 2 1 Universidad N aci on al A u tó n oma de Ni cara g u a. Le ón. 2 Universidad N aci on al A u tó n oma de Ni cara g u a. Le ón. Resumen: E l plan team ien to del pr o bl ema de e st e es tu di o par t e de la si g uie nt e pre g un ta: ¿cu ál es el encar go so cial, desde la la bo r e xt ensi o nis t a, en una uni- versidad p ú blica t ecn o l óg ica de N icara g u a? La inves tig aci ó n pre t ende iden t i f icar las d ema ndas del encar go s o cial s o bre el t raba jo e xt ensi o ni st a de una universidad p ú blica t ecn o l ógi ca nicara gü ens e. Para ell o , se u t ili zó una e st ra t e g ia cual it a t iva basada en el méto d o de la t e o r í a f un- d ame n t ad a. La prese nt e publicaci ó n ti ene po r o b j e t iv o e st ablecer l o s e j es pri m a- r io s, basad o en el an á lisis de las d ema ndas del encar go so cial, para qu e puedan ser o b j e to de es t udi o para un a f u t ura pr o pues t a de un mod el o de e xt ensi ó n uni- vers it ari o. C omo resul t ad o de la inves t i g aci ó n se iden tif icar o n q ue las d ema ndas del en- car go so cial e x i g en la asunci ó n de una p o l íti ca educa t iva diri g ida a la i m ple ment aci ó n de una educación superior pertinente y contextualizada a lo s ti e m p o s c ont e mpo r á ne o s y a su en to r no. Palabras Claves: Polít ica educa t iva, e xt ensi ó n univers it aria, encar go so cial . 1 Introducción La e xten s ión universi t aria ha s ido c on siderada la te rcera m is ión de la universidad, es la te rcera f unc ión en aparecer en la e volución his tó rica de la educac ión y o cupa e l m is mo o rden de i mpo r tan cia e nt re las 3 f unc iones sus tantivas de la univers idad. Ll o rens (1992) ase gu ra que la e xten si ón es una f unci ón o rna ment al y acces o ria, c on respec to a la do cenc ia y la inves t i g ac ión y que t raba ja de man era desar t iculada, des de la o r g anizac ión acad ém ica (p. 5). A nivel c on ce ptual, es pol is ém ica y he te r ogé nea, se gú n Ca no, (2015, p . 4) , es aca- d ém ica mente fr a gment ada de acuerdo con Ba ra hona, (2017 , p. 75) y existe una ba ja sis tem a t izac ión de e xp eriencias e xten s ion is tas , c omo pla nte an (F ern á ndez-Larrea Gonzá lez, (2002, p . 27). Una po sible c on secuencia de lo a nte r ior e s que po c o o nada se ha publica do acerca de las de man das del encar go s o cial a las universidades re f eridas a la labor e xten s ion is ta. E l pr opó si to de es ta inves t i g ac ión es la identif icac ión de las de mand as del encar go s o cial nicara gü ense, s ob re el t raba jo e xten s ion is ta de una universidad públ ic a te cn ológ ica . Se realiz ó medi a nte el en foque de la inves t i g ac ión cuali tativa y la es t ra tegia metodológ ica de la teo r ía f unda ment ada, c uyos resul t a dos de mand an un ca mb i o en la polít ica educa t iva de la universidad públ ica te c no l ógic a . 874

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=