Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 a. Creación del Observatorio Demográfico Universitario (ODU) : Una ex- periencia de la Maestría en Demografía y Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. U na innovación con proyección e im- pacto social que ha logrado el posicionamiento como referente institu- cionalizado para el análisis de información demográfica , por parte de la sociedad, servidores públicos y medios de comunicación. b. Creación de Centros de Investigación e Innovación : Que permiten la in- corporación de estudiantes en coordinación con docentes, como es el ca- so del Instituto de Investigaciones Lingüísticas en la Universidad de Costa Rica , en el cual estudiantes y docentes de la Maestría en Lingüís- tica se plantean las dificultades que pueden existir en el campo de la in- vestigación en temáticas interd isciplinarias, como la discapacidad. 4 Discusión Sánchez (2004) considera que , para el postgrado , la innovación es un reto que aport a en la formación de personas competentes , que pongan al servicio de la sociedad los beneficios del desarrollo científico y tecnológico. Por su parte, Muñoz (2005) hace referencia a que , este nivel de estudios , requiere un compromiso con el desarrollo de la creatividad como elemento esencial de innovación, para generar procesos de cali- dad y para enfrentar la crisis que demanda urgentemente soluciones y cambios pro- pios , que superen esquemas calcados de otras realidades , pero sin dejar de tenerlo s presente. L a ACAP es la segunda agencia en la región centroamericana que otorga mayor puntaje porcentual a la categoría de investigación e innovació n . Este resultado es lógico tras considerar que estas actividades son parte de la naturaleza de los progra- mas de postgrado, especialmente de los de carácter académico - científico. Por lo tanto, se requieren indicadores que permitan evidenciar el cumplimiento de esta misión y los coordinadores de programas acreditados están de acuerdo con ello. Sin embargo, a pesar de que su importancia está clara, los resultados revelan que, para los programas acreditados por la ACAP, la categoría en estudio no es precisa- mente la mejor evaluada. Las valoraciones hechas por los EEE ubican esta categoría en la primera acreditación, muy cerca del puntaje mínimo aceptable para la acredita- ción. Esto se explica en parte por las limitaciones de financiamiento, tal como lo re- fieren los coordinadores de programas. Dichas limitaciones no deberían ser responsa- bilidad exclusiva de los postgrados , sino de la institución. La i nformación cualitativa recabada deja ver que el concepto de innovación tiene diversas interpretaciones. Entre los expertos , no existe consenso acerca de qué se entiende por innovación y si debe estar ligada a investigación para su evaluación. Sin embargo, las guías de la ACAP sí asumen esta interrelación. Reconocer que existen otras interpretaciones de innovación, no necesariamente asociadas a la investigación, que fueron mencionadas por los expertos , es un primer paso para su análisis e incor- poración en el modelo de ACAP. 870
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=