Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 imágenes. Dentro de este enfoque, que coincide con el que propone el plan de estudios de la ECCC, se incluyen el juego. El juego es parte de la vida humana y, desde luego, una de las formas naturales de aprender. De acuerdo con Mader y Destien (2016), las actividades apoyadas con el juego pueden contribuir a identificar aptitudes y destrezas tales como las siguientes: • Formular preguntas, uno de los factores impulsores de la ciencia. • Reflexión, que requiere de observación y después de interpretación de la observación. • Poner el conocimiento en práctica. • Delimitar problemas. • Incrementar habilidades personales. • Usar la tecnología para nuevas aplicaciones. • Tomar decisiones de diseño. (Mader y Destien, 2016, p. 2) Durante las primeras semanas del curso de fotografía se construye una cámara oscura con materiales de reciclaje, que son fáciles de conseguir en la casa. Con una caja de cartón de cereal o similar, un trozo de papel traslúcido, otro de papel metálico y un poco de cinta adhesiva, se hace una cámara en la que se forman imágenes provenientes del exterior. Tradicionalmente, esta sencilla actividad es una de las que más disfrutan las personas estudiantes porque les permite observar y descubrir cómo se produce la imagen. Se le hacen modificaciones al artefacto para apreciar cómo los cambios en la fabricación producen cambios en la visualización de las imágenes. Algunas de las observaciones se relacionan con el funcionamiento de las partes y la formación de la imagen en la cámara fotográfica. La estrategia didáctica se plantea como un juego, en el que la participación en grupo permite que existan intercambios y favorece la apropiación de los aprendizajes. El ambiente en la ECCC es de mucha interacción entre personas administrativas, docentes y estudiantes, por lo que tener que estar en entornos virtuales en los que no se conoce a las personas ha sido un cambio muy difícil. Durante el primer semestre del año 2020, cuando tuvimos que acogernos a la docencia no presencial de emergencia, impartí clases a un grupo de estudiantes que hizo su cámara oscura como una tarea individual en la casa. En esta oportunidad, el intercambio entre las personas participantes fue muy escaso, casi nulo. En el segundo semestre del año 2020, se les propuso a los grupos de estudiantes con los que trabajé que hiciéramos la actividad de construcción de la cámara oscura de forma sincrónica durante el tiempo de clase, con las cámaras encendidas. En esta oportunidad, los y las estudiantes se mostraron muy contentos, anuentes a participar mostrando los pasos de la construcción de las cámaras y conversando animadamente sobre la dinámica. 87

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=