Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 3.2 Cumplimiento de los indicadores de investigación e innovación en los programas acreditados por la ACAP Como resultado de este análisis , se observa en la Figura 3 que, si bien es cierto que los puntajes más bajos se presentan en la categoría Graduados, la categoría de Inves- tigación e Innovación obtiene bajos puntajes tanto en la autoevaluación como en la evaluación externa, aunque son más evidentes en esta última. Fig. 3. Porcentaje de cumplimiento de los indicadores de cada categoría en los programas a cre- ditados por la ACAP en autoevaluación y evaluación externa (VIN=Vinculación a través de la extensión y proyección social; GRA=Graduados; INT=Internacionalización; IeI=Investigación e Innovación; GAA=Gestión Académico Administrativa; PRO=Profesores; EST=Estudiantes; PF=Procesos Formativos). 3.3 Resultados de las autoevaluaciones y evaluaciones externas en primera y segunda acreditación En la Figura 4 , se observa que, en términos generales, los porcentajes de cumplimien- to de los indicadores se mejoran en la segunda acreditación, tanto en la autoevalua- ción como en la evaluación externa. Esta mejora es más notoria en unas categorías que en otras, por ejemplo, en Estudiantes, Graduados, Profesores y Procesos Formati- vos, la mejora es leve, incluso se observa un movimiento negativo en vinculación. En cambio, la Investigación e Innovación , que es el objeto de estudio , presenta mejoras considerables, lo mismo que la Gestión Académico - Administrativa y la Internaciona- lización. 70 % 75 % 80 % 85 % 90 % 95 % 100 % VIN GRA INT IeI GAA PRO EST PF AUTOEVALUACIÓN EVALUACIÓN EXTERNA 867
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=