Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 La Innovación como indicador de calidad: Un análisis basado en los programas acreditados con el modelo de la ACAP Virna Julisa López 1[0000 - 0003 - 1735 - 7017] , Luis Martínez 1 [ 0000 - 0002 - 6553 - 8819] , Álvaro Escobar 1 , Carlos Rovetto 1 , Hazel Arias 1 and Simón Peña 1 1 Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrados, 11101, Tegucigalpa, Honduras “La investigación científica y tecnológica y la innovación son motores del desarrollo humano, social y económico para Amé- rica Latina y el Caribe”. (Conferencia Regional de Educación Superior, 2018) Resumen. La innovación es producto de la generación de conocimiento y en la educación superior está ligada, principalmente, a la dinámica de los programas de posgrado, por lo que ha sido parte de la evaluación que hacen las agencias de acreditación. La Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrados (ACAP) contempla en sus guías la categoría de Investigación e Innovación, la cual cuenta con 18 % del total de indicadores de calidad. En este estudio , se convirtió esta categoría en objeto de investigación , con el fin de analizar el ni- vel de logro en los postgrados acreditados y su contribución al cumplimiento de los criterios de calidad, según el modelo de acreditación de la Agencia. Para el análisis , se ap licó un enfoque cuanti - cualitativo. Como resultado se observa que, en esta categoría, los programas obtienen puntuaciones en los límites de lo aceptado por la ACAP. Estas puntuaciones mejoran en la segunda evaluación de tal forma que la acreditación aporta a la mejora continua en este y otros as- pectos. Para cumplir con los propósitos de la gestión de la calidad establecidas por la Agencia, la investigación e innovación deben ser pertinentes, transparen- tes, inclusivas y de impacto en la sociedad. Palabras clave: acreditación, gestión de la calidad, investigación, criterios de calidad . 1 Introducción La investigación y la innovación son dimensiones del quehacer universitario particu- larmente necesarias para enfrentar los desafíos que plantean los problemas complejos de los países en la región centroamericana. Cuando una universidad adopta estas di- mensiones, su aporte a la sociedad, al entorno, al desarrollo sostenible y al conoci- miento científico, es indiscutible. Para los propósitos de este estudio, la innovación debe entenderse como un produc- to o proceso nuevo o mejorado (o una combinación de e stos) , que difiere significati- 863
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=