Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 7 Hallazgos 7.1 En el campus central de la UPNFM la población estudiantil y laboral es predominantemente femenina. Los estudiantes en su mayoría están por debajo de los 30 años, son mestizos y trabajan. De los 1193 instrumentos aplicados, la mayoría , que equivale a 756 personas, es decir el 63.37 % fueron mujeres, 436 fueron hombres que corresponde al 36.55 % y una persona que no contestó (0.08 %). De los 984 estudiantes, el 75.6 % de la población estudiantil encuestada tiene hasta 30 años, las y los encuestados en el grupo de edad entre 21 y 25 años, representan el 37.40 %, seguido de las y los estudiantes que tienen entre 26 y 30 años (24.90 %) y estudiantes entre 16 y 20 años (13.31 %). El 24.39 % restante, tienen edades mayores a treinta años, donde los de 36 a 45 años representan el 11.48 %, de 31 a 35 años el 10.67 % y entre 46 y 55 años el 2.24 %. Con relación al personal docente encuestado, la mayor parte el 66.11 % tienen una edad comprendida entre 36 y 55 años, las y los docentes entre 36 y 45 años representan el 33.89 %, seguidos del personal docente entre 46 y 55 años, que son el 32.22 %. El 18.33 % del personal docente tienen entre 25 y 35 años y el 15.56 % de 56 años en adelante. En cuanto a la procedencia de las y los estudiantes encuestados, se obtuvieron res- puestas de estudiantes procedentes de diecisiete departamentos, solo a excepción de Islas de la Bahía. La mayor parte de las y los estudiantes 653 contestaron ser mestizos que corresponden a 66.36 %, indicaron que no saben a qué grupo étnico pertenecen 166 estudiantes que equivalen a 16.87 %, Lencas 139 estudiantes que equivale a 14.13 %, M iskitos 13 estudiantes (1.32 %), Tolupanes cuatro estudiantes (0.41 %), Garífunas cuatro estudiantes (0.41 %), Pech dos estudiantes (0.20 %), Chortís dos estudiantes (0.20%) y Tawhakas un estudiante (0.10 %). Con respecto a la ocupación de los est u- diantes, 525 , que equivale a 53.35 % de los encuestados , respondieron que estudian y trabajan. Los restantes 459 (46.65 %) solo estudian. 7.2 La Gestión Institucional no contempla la GIRD y ACC como un elemento fundamental. La UPNFM no ha abordado la temática GIRD y ACC como un elemento fundamen- tal en la gestión institucional. El plan estratégico institucional no contempla entre sus acciones y componentes la incorporación concreta de temas GIRD y ACC. En el mismo sentido, no existen estrategias en el marco de la GIRD y ACC definidas en la política institucional. E n la universidad , se han desarro l lado proyectos vinculados a la GIRD y ACC, pero son iniciativas aisladas que no forman parte de la agenda institucional, sin embargo, son un aporte significativo al cumplimiento de los indicadores para la certi- 858

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=