Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 2.1 Autoevaluación La UPNFM es una institución de educación superior acreditada en la formación de profesionales con estándares de calidad, para contribuir en la transformación de la edu- cación hondureña y en el desarrollo del país al integrar las funciones de docencia con la investigación, extensión y vinculación con la sociedad. El proceso de autoevaluación institucional para optar a la Certificación Institucional con Sello Verde, fue dirigido por la coordinación y sub coordinación del Proyecto Sello Verde y los proyectistas , en conjunto con la comisión ad-hoc constituida por docentes de la institución. Estos estuvieron organizados en cuatro comités, que respondía n a las dimensiones de evaluación establecidas por el SHACES (Figura 2). Fig. 2. Organigrama de los equipos que ejecutaron la autoevaluación institucional para optar por la Certificación Institucional con Sello Verde Los resultados 2 de la autoevaluación son el producto de un proceso de investigación riguroso , apegado a las metodologías de medición previamente establecidas. El proceso contempló la participación de la comunidad universitaria del campus central a través de encuestas, revisiones documentales, análisis y reflexión de las fortalezas y debilida- des de la in stitución en temas de GIRD y ACC. El proceso de autoevaluación se realizó bajo los parámetros establecidos por el SHACES, siguiendo la metodología de evaluación sugerida en la Guía de indicadores de la Ce rtificación Institucional con Sello Verde (2020). La evaluación interna fue rea- lizada para los cincuenta indicadores de la guía, los que están distribuidos en cuatro dimensiones, (Figura 3): Gestión Institucional Universitaria (GI), Investigación (INV), Docencia (DC) y Vinculación y Proyección (VP). 2 La Guía en GIRD y ACC del SHACES se encuentra en proceso de validación y debe ser soli- citada directamente al SHACES. 854

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=