Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 3 tudio que se haya realizado con este propósito. En este capítulo , presentamos los ha- llazgos , a través de un proceso de investigación sistemático, de la autoevaluación, que es parte de un proyecto mayor en el que la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), congruente con los ODS y en colaboración con el Sistema Hon- dureño de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (SHACES) desarrollan el proyecto Sello Verde Institucional basado en indicadores de GIRD y ACC. 1 2 Proyecto Sello Verde Institucional (PSVI) EL PSVI es una iniciativa de la UPNFM y el SHACES para desarrollar una serie de indicadores conducentes a la certificación institucional , según su grado de incorpora- ción de acciones de GIRD y ACC. El proyecto inició en el 2019 y contempla las fases que se muestran en la Figura 1. Fig. 1. Fases del Proyecto Sello Verde Institucional basado en indicadores de GIRD y ACC , que se lleva a cabo de manera conjunta entre la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) y el Sistema Hondureño de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (SHACES) L a UPNFM es la primera IES en Honduras en optar por la certificación con Sello Verde, siendo esto un reflejo del alto compromiso y responsabilidad de este centro educativo con la formación de profesionales capaces de responder a las necesidades de una socie- dad cada vez más expuesta a riesgos y desastres , al tiempo de alinear su actuar con los ODS. 1 La certificación “Sello Verde” está siendo desarrollada por la Universidad Pedagógica Na- cional Francisco Morazán (UPNFM) y el Sistema Hondureño de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (SHACES) con el auspicio y apoyo técnico de la Cooperación Suiza en América Central, en el marco del proyecto de “Fortalecimiento de la Gobernanza de la Gestión de Riesgo de Desastres en Centroamérica (GRDCA)” que tiene por objetivo profundizar el for- talecimiento de las capacidades del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), del Consejo Superior Universitario Centroame- ricano (CSUCA) y de las instancias homólogas nacionales para salvar vidas y reducir las pérdidas y daños económicos por desastres, con las prioridades del Marco de Sendai para la Reducción de Riesgo de Desastres 2015 - 2030. 853
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=