Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 Nota: Fuente elaboración propia. Tabla 2 Análisis de Varianza. Fuente Suma de Cuadrados l G Cuadrado Medio Raz ónF Valor-P Modelo 0.677807 1 0.677807 2.35 0.1328 Residuo 12.1176 4 2 0.288515 Total (Corr.) 12.7955 4 3 3.2 GRUPO II.- AMBIENTE DE APRENDIZAJE. Análisis 1. H1 (nula). - El 100% de los estudiantes realizan sus actividades académicas en la modalidad híbrida en el hogar. H2 (alternativa): No todos los estudiantes realizan sus actividades académicas en la modalidad híbrida en el hogar. Pruebas de Hipótesis. Se realiza una prueba de hipótesis mediante el software Statgraphics Centurion para una proporción de muestra de 0.84 para 148 participantes. La hipótesis nula respondía a que: “el 100% de los estudiantes realizan sus actividades académicas en la modalidad híbrida en el hogar” con proporción igual a 1, y la hipótesis alternativa se refiere a que: “no todos los estudiantes realizan sus actividades académicas en la modalidad híbrida en el hogar” con proporción menor que 1. En esta muestra de 148 observaciones, la proporción muestral es igual a 0.84. Puesto que el valor-P para la prueba es menor que 0.05, puede rechazarse la hipótesis nula con un 95.0% de nivel de confianza, o sea, no todos reciben las clases en su hogar. En la Tabla 3, se muestra la frecuencia de ocurrencia de cada lugar tomado en consideración. Tabla de Frecuencia para el lugar donde el estudiante recibe las clases. Frecuencia Frecuencia Frecue 845
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=