Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 hacia un clima de relaciones desfavorable que se instaure como parte de la cultura or- ganizacional de la universidad. No se percibe que las relaciones interpersonales sean parte de un entramado social que permita cohesión del mismo profesorado. 4.2 Relaciones laborales De los resultados de la encuesta, observamos que categorías como cooperación, comu- nicación, armonía, confianza, motivación y tranquilidad tienen porcentajes muy altos de opinión desfavorable, inclusive mayores que en las relaciones interpersonales seña- ladas en el acápite anterior. Solamente las categorías de independencia y aceptación entre sí, alcanzan una valoración bastante positiva. Estos resultados nos muestran que hay un panorama general en las relaciones laborales , que podría ser crítico para la uni- versidad, debido a que los informantes tienen una tendencia hacia una actitud desfavo- rable más que a lo favorable. Particularmente, llama la atención que las mismas categorías valoradas críticamente en las relaciones interpersonales, también fueron señaladas en las relaciones laborales. La diferencia radica en que, para e stas últimas, la crítica se muestra más fuerte. La poca presencia de estas categorías tan importantes en las relaciones laborales nos muestra que es posible que los docentes tiend a n hacia algún tipo de frustración o situación que les hace percibir las relaciones laborales de forma poco positiva. Resaltan las deficien- cias o carencias en la cooperación, la comunicación, la armonía y la motivación, cate- gorías que son básicas, como ya dijimos, para el establecimiento de las relaciones so- ciales y en particular, las laborales. Las actitudes de los informantes revelan que las relaciones laborales tienen falen- cias, lo que podría indicar la existencia de una situación funcional crítica o se carece de condiciones para unas relaciones laborales saludables. El análisis de los significados derivados de las entrevistas en comparación con los resultados de las encuestas , respecto a las relaciones laborales, nos permite señalar las siguientes coincidencias: a) Existe poca comunicación entre docentes y sus autoridades. b) Las falencias en la comunicación, confianza y armonía son elementos que dificultan las relaciones laborales. c) Se resalta la independencia casi total del docente. d) Se evidencian la falta de motivación e interés en el trabajo académico. e) La autoimagen colectiva de las relaciones laborales no es satisfactoria. Los hallazgos muestran que las relaciones laborales se caracterizan por una falta de cooperación, comunicación, confianza y armonía, generándose tensión y posiblemente una pérdida de motivación para emprender tareas conjuntas. Lo anterior, evidencia la fragilidad de la cohesión entre los docentes en el plano laboral y , por ende , en el desarrollo de la vida académica universitaria. 835
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=