Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 las categorías de independencia y aceptación entre sí, alcanzan una valoración igual o un poco mayor al 40 %. Desde las entrevistas. Los informantes, desde la entrevista, manifiestan sus valoraciones respecto a las rela- ciones laborales coincidiendo con algunos de los resultados provenientes de la encuesta. Aquí sus valoraciones: El funcionamiento de la universidad es deficitario porque no permite desarrollar la vida académica y la comunicación activa entre los docentes y sus autoridades. No se promueve el trabajo en equipo, ni relaciones de intercambio entre profesores de una misma unidad académica. Las relaciones laborales han perdido su sentido y vigencia porque la vida académica de las facultades y de la universidad, en general, va desapareciendo o es casi inexistente. La reglamentación actual no permite una presencia suficiente del profesor para el desarrollo de su vida laboral y académica. La actitud individualista de los docentes se produce por su falta de interés y motiva- ción hacia sus propios departamentos o facultades de la universidad. 4 Discusión de resultados 4.1 Relaciones interpersonales Los resultados de la encuesta nos expresan una actitud poco favorable hacia las rela- ciones interpersonales. Tanto la comunicación como la confianza son el sustento de las relaciones personales y sociales en general. Estas dos categorías , junto a la motivación , son fundamentales en la construcción de las relaciones sociales. Por otro lado, sin mo- tivación, tranquilidad y armonía tampoco se logra un buen clima laboral. De los resultados, este patrón de relaciones interpersonales revela que estamos ante una situación crítica porque la confianza, la comunicación, la motivación, categorías básicas para el entendimiento entre las personas, no fueron calificadas con actitud fa- vorable. Los significados expresados por los entrevistados , en comparación con los resulta- d os de las encuestas , nos permiten señalar que un hallazgo fundamental es que las re- laciones interpersonales entre los docentes se caracterizan básicamente por la coopera- ción y aceptación entre sí. La independencia de los docentes se asocia a interés común o bien al trabajo particular que realizan. Solo se organizan en grupos cuando tienen un interés común, en caso contrario trabajan de forma independiente. La carencia de la comunicación y confianza entre los docentes genera una fragilidad en la cohesión co- lectiva , perturbando a la institución en términos del sentido de pertenencia. El patrón general de relaciones interpersonales entre los docentes podría estar aso- ciado al “ambiente general” de la universidad. Percibimos que hay una especie de os- cilación entre lo positivo y lo negativo. A veces , se está trabajando en cooperación, unión e independencia y otras veces, hay ausencia de comunicación, confianza, moti- vación. Quizás lo más importante no es la oscilación en sí misma, sino la tendencia 834

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=