Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 Para la definición de los criterios de selección de los informantes clave, tomamos en cuenta que e stos se consideran como personas capaces de dar cuenta, con la mayor exactitud posible, de lo que piensan y actúan las personas de su medio sobre el asunto que se investiga (Bracker, 1999) y que se les selecciona porque poseen ciertos conoci- mientos, un “status” y destrezas comunicativas especiales (Zelditch, citado por Bracker, 1999). Los criterios para la selección de los informantes de las entrevistas fueron los siguientes: a) Ser fundador de la universidad b) Ser docente con experiencia mayor a 10 años. c) Haber estado o estar en un cargo de responsabilidad académica que permitiera un conocimiento global de la institución y de sus procesos académicos. d) Estar activo en la universidad en el momento de la entrevista. e) No estar involucrado directamente con el trabajo que desempeña la investigadora. f) Equidad de género. 3 Resultados 3.1 Relaciones interpersonales Desde las encuestas. Los resultados de la encuesta sobre las relaciones interpersonales se muestran en la tabla 1. Se aplicó el conjunto de diez categorías de la escala de diferencial semántico , utilizadas para caracterizar las relaciones interpersonales. Tabla 1. Actitudes de los docentes sobre las relaciones interpersonales. Categoría Actitud favorable (%) Actitud desfavorable (%) Comunicación 35.4 53.9 Confianza 34.4 48.5 Motivación 34.8 47 Tranquilidad 40 44.6 Armonía 38.8 41.8 Transigencia 43.1 41.6 Independencia 40 36.9 Cooperación 42.9 36.5 Unión 39.1 36 La tendencia de los resultados, señalan una opinión dividida entre los docentes , respecto a las relaciones interpersonales. Por un lado, han expresado actitud favorable para cinco categorías y actitud desfavorable, para las otras cinco. 83
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=