Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 Definimos las categorías de análisis relativas a las relaciones sociales con base en los aspectos teóricos planteados por Krieger (2001) y Robbins (1996). Construimos la escala considerando el modelo teórico de Robbins (1996) y el instrumento aplicado por Sagot (1994). Considerando las relaciones interpersonales y laborales, se definieron diez categorías de análisis en la escala, las que nos permitirían delinear si las relaciones, ya fueran interpersonales o laborales, estaban en situación de consenso o conflicto, se- gún las respuestas de los informantes. Los pares de categorías analizadas fueron: Cooperación vs. Rivalidad Comunicación vs. Incomunicación Aceptación vs. Rechazo Armonía vs. Conflicto Confianza vs. Desconfianza Transigencia vs. Intransigencia Unión vs. Hostilidad Tranquilidad vs. Tensión Motivación vs. Frustración Independencia vs. Dependencia Una vez elaborado el instrumento , se validó con juicio de seis expertos y se aplicó a la muestra seleccionada. Población y muestra. Para los fines de esta investigación, la población fue de 239 docentes titulares que ejer- cían docencia con más de diez años de antigüedad y que ostentaban la categoría de profesor titular. De estos, 35 estaban en cargos de dirección universitaria académica. La muestra fue aleatoria y estratificada. Se tomó como criterio fundamental un nivel de confianza de 95 % y un margen de error del 5 %. La muestra finalmente fue de 147 docentes , a los cuales se les aplicó la encuesta (diferencial semántico). 2.2 Método cualitativo Se desarrollaron entrevistas narrativas individuales y grupales, según el objetivo espe- cífico de investigación. El proceso de selección de informantes lo realizamos mediante muestra teórica o theoretical sampling 1 , ya que se buscó de manera sistemática lo s dis- tintos tipos de conducta (tipos ideales) susceptibles de ser comparados y diferenciados desde el tema y los objetivos propuestos en la investigación. 1 Theoretical sampling es la técnica general del paradigma cualitativo para la selec- ción de la población. El postulado principal considera que se debe desarrollar una nueva teoría , en cuanto ocurre un solo caso que no coincide con la teoría existente (provisio- nal). (Bracker, 1999 , p.9). 831

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=