Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 b. Permanencia: a través de la generación de un programa de apoyo multidisci- plinario y/o protocolos de atención integral a EsD. c. Egreso: egresar de la carrera es un momento crítico, por ello se implementan acciones tendientes a evaluar la pertinencia del lugar de práctica , entregando recomendaciones a la institución que recibe a la o el practicante. d. Empleabilidad: se buscan estrategias tendientes a apoyar la inserción laboral de PcD egresadas de la FMUCh. Accesibilidad Este eje busca generar orientaciones técnicas y operativas de accesibilidad universal - físico y virtual - en las dependencias universitarias. a. Infraestructura: buscar el resguardo a la accesibilidad para todas las personas que necesiten o deseen participar de las actividades que allí se realizan. b. Información: procurar que la información proveniente de la Universidad sea accesible para todas las personas, contemplando posibilidades de lecturas es- pecíficas para PcD auditiva o visual. c. Formación: tender a la formación en perspectiva del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), tanto de infraestructura , de plataformas comunicaciona- les como de estrategias para el aprendizaje, a través de apoyo formativo para docentes. Sensibilización crítica Este eje va dirigido a la comunidad y la institucionalidad de la Universidad. S u obje- tivo corresponde a promover un cambio cultural y educacional , en torno a los princi- pios que sustentan la “ Política de Inclusión y Discapacidad en la perspectiva de la Diversidad Funcional ” . 4 Resultados 4.1 Eje de acompañamiento Materializa sus acciones dirigidas a EsD , mediante la Unidad de Acompañamiento para la Educación Inclusiva , a través de cuatro líneas de desarrollo transversales a las áreas de acceso, permanencia, egreso y empleabilidad: Apoyo a EsD independiente de su vía de ingreso. Apoyo a docentes para generar diseños educativos inclusivos. Colaboración en la formación de funcionarias/os y profesionales para la creación de culturas inclusivas. Sensibilización en materia de educación inclusiva e igualdad de oportuni- dades para favorecer procesos de participación social en la comunidad educativa en articulación con distintas unidades organismos. Desde la puesta en marcha de estas líneas de desarrollo , se valoran los siguientes resultados y productos: 82
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=