Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 5 creación de un plan para la implementación del acceso universal en las dependencias institucionales y (iv)la creación de una institucionalidad encargada de coordinar, eje- cutar y resolver las necesidades y adecuaciones requeridas por estudiantes, académi- cos/as y funcionarios/as (Universidad de Chile, 2018). La MLD se constituye a través de una convocatoria directa de la OEI de nivel cen- tral, dirigida a académicos/as con trayectoria en la temática y provenientes de diferen- tes disciplinas , entre ellos /as representantes de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC), Dirección de Pregrado, Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA), Departamento de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA), Dirección de Innovación, el NDI y representantes de Departamentos como Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Tecnología Médica y Kinesiología. El objetivo principal de la MLD es desarrollar una estrategia de acompañamiento a estudiantes, funcionarias/os y docentes dentro de la FMUCh , y articular las funcione s esenciales para el cumplimiento de la L ey 20.422, contemplando el desarrollo de una comunidad educativa que considere y respete la discapacidad y la diversidad funcio- nal. 3 Desarrollo de la experiencia 3.1 Constitución de la Mesa Local de Discapacidad (MLD) E n e l 2020 , la OEI da a conocer que solamente el 30 % de los estudiantes que habían reportado discapacidad habían podido acceder a l acompañamiento entregado por la Unidad de Acompañamiento , evidenciando la necesidad de rediseñar este modelo para a umentar su alcance y eficiencia. La MLD comienza a sesionar regularmente el 31 de junio de 2020. Se emprende el desarrollo de un plan de trabajo que prioriza las diferentes necesi- dades relativas a espacios de educación inclusiva, con pertinencia de la realidad local de la FMUCh. La construcción del plan se basó en tres procesos: (i)revisión bibliográ- fica de normativa s y documentos disponibles, (ii)reuniones con participantes claves para diagnóstico situacional, (iii)diseño de ejes y plan de trabajo. Así, s e hacen proyecciones integrales que guían sus acciones y estrategias, las cua- les se agrupan en tres ejes. 3.2 Ejes estratégicos de funcionamiento de la MLD Acompañamiento Este eje busca desarrollar una estrategia de acompañamiento que aspira a la inclu- sión plena de estudiantes, funcionarios/as y docentes, siendo el estamento estudiantil el foco prioritario. a. Acceso: vinculado al sistema de ingreso para estudiantes en situación de dis- capacidad (EsD). S e realiza un acompañamiento integral con asesoría de pro- fesionales articulados con el equipo especialista del nivel central de la uni- versidad . 821

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=