Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 transmisión sexual, desarrollar síntomas depresivos e ideación suicida. Los estudiantes de minorías sexuales a menudo experimentan más acoso cibernético, abuso emocional, abuso físico, negligencia, abuso sexual y asalto armado en comparación con sus colegas heterosexuales (Stead, 2017). Material didáctico y fenómenos asociados a la heteronormatividad La heteronormatividad lleva a los estudiantes a sobrestimar la frecuencia de mencionar contenido relacionado con el concepto de grupo LGBTQ, así como ejemplos de personas de la comunidad LGBTQ. Según Ripley et al. (2012), a pesar de una fuerte actitud pro-LGBTQ, los estudiantes tendieron a describir a una persona homosexual como "gay", mientras que una persona heterosexual no fue descrita por su orientación sexual. Este sería un ejemplo del apego al "exotismo" de una orientación LGBTQ. Además, en un curso en el que se nombraron ejemplos de personas, los estudiantes sobrestimaron en gran medida la proporción de ejemplos de personas homosexuales en comparación con el número de ejemplos de personas heterosexuales, en una proporción promedio de 4 a 1, o el 80 % de los ejemplos de casos LGBTQ (mientras que la proporción real de casos LGBTQ fue de alrededor de 2 de cada 3, o el 39 % de los ejemplos de casos LGBTQ). Este sería un buen ejemplo de apego a la novedad, según el cual se favorece la retención de nuevos elementos en detrimento de los elementos a los que estamos acostumbrados (Ripley et al., 2012). En ejemplos de lecciones en las que los protagonistas eran homosexuales, los estudiantes también tendían a considerar la homosexualidad de los personajes nombrados como el tema principal del ejemplo, cuando eran solo dos personajes secundarios en el ejemplo. Esta sustitución de contenido también contribuyó al sesgo de percepción de los estudiantes. Finalmente, la reacción de los estudiantes, al conocer su error, fue interpretar su juicio teñido de heteronormatividad como una manifestación homofóbica, desencadenando una serie de reacciones defensivas y apologéticas hacia el maestro homosexual. Para Ripley et al. (2012), aunque el uso de ejemplos de personas LGBTQ puede distraer a los estudiantes de la materia, no desafiar la heteronormatividad constituye una forma de opresión contra la comunidad LGBTQ. Para algunos expertos, el continuo borrado de la homosexualidad, especialmente en los planes de estudio, constituye un acto homofóbico antes de ser un privilegio de la heterosexualidad (McCormack, 2012; McCormack y Anderson 2010). Además, la reacción de los estudiantes muestra poca exposición al contenido o ejemplos LGBTQ en entornos escolares y, de facto , la presencia hegemónica de heteronormatividad en el aula. Situación y efectos de los profesores LGBTQ Algunos estudios (ver Rankin, Garvey y Duran, 2019) han analizado las condiciones y consecuencias de la revelación de un maestro de su identidad de género (comúnmente conocida como salir del armario, en el idioma inglés). Para algunos profesores de la comunidad LGBTQ, la experiencia de revelar su identidad de género a su clase es una elección difícil de tomar (Gegenfurtner y Gebhardt, 2017). Varias variables, como la disciplina del estudiante y el contenido del curso, influyen en la decisión de un maestro de revelar o no esta faceta de su identidad a los estudiantes. Por ejemplo, Nielsen y 800
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=