Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 4 Conclusiones En conclusión, los resultados del presente estudio claramente contribuyen a fundamen- tar la noción de que las percepciones y actitudes de los estudiantes sobre aprendizaje basado en proyectos en la clase de lenguas extranjeras son mayormente favorables, con respecto al uso del inglés, la conexión con el mundo real, el trabajo colaborativo, la creatividad, la evaluación y el uso de herramientas tecnológicas digitales. Sin embargo, no se debe perder de vista el hecho de que esas mismas ventajas también despiertan resquemores por parte de los estudiantes. Lo anterior, por ejemplo, cuando identifican dificultades en el trabajo colaborativo, relacionadas con los holgazanes sociales; el uso de rec ursos digitales, vinculado a problemas de conectividad o problemas con sus equi- pos informáticos; la evaluación por pares, en términos de responsabilidad, confianza y objetividad. Aunque no lo identifican como un impedimento, no utilizan el inglés para comunicarse fuera del aula cuando trabajan con otros compañeros de aula, lo cual hace pensar, al no estar bajo la supervisión directa del docente, no lo consideran como un requerimiento de la actividad. A pesar de estas dificultades señaladas , los estudiantes manifestaron un alto grado de satisfacción con los resultados obtenidos a partir del desarrollo de los proyectos y sus productos finales. De ahí que resulte necesario consi- derar, no solamente los beneficios que el aprendizaje basado en proyecto pueda brind ar al estudiante, sino también las dificultades u obstáculos que puedan existir para consi- derar estrategias de compensación que permitan a los docentes mejorar la experiencia de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes, así como descubrir las vías más eficaces para lograrlo. En sentido general, los beneficios de incorporar el aprendizaje basado en pro- yectos en el aula de lenguas extranjeras en la educación superior resultan especialmente relevantes en la actualidad. El objetivo fundamental del proceso de aprendizaje de la lengua extranjera ya no es solamente el dominio lingüístico y el desarrollo de la com- petencia comunicativa por parte del estudiante, sino también el desarrollo de habilida- des para la vida, que le permitan desempeñarse satisfactoriamente tanto en el ámbito personal como profesional y que están directamente relacionadas con los temas identi- ficados en esta investigación, es decir, la creatividad, la colaboración, la responsabili- dad personal, el uso de herramientas tecnológicas, etc. Finalmente, es preciso señalar que esta investigación constituye una primera aproximación al tema y que es necesario continuar investigando las percepciones y ac- titudes de los estudiantes de lenguas extranjeras acerca del aprendizaje basado en pro- yectos. Especialmente , aquellas que pudieran tener una repercusión negativa en el pro- ceso de aprendizaje de la lengua extranjera, con el fin de determinar e implementar estrategias didácticas que mejoren la experiencia y los resultados de aprendizaje de la lengua extranjera. Además, es importante recurrir a diversos diseños investigativos que brinden una visión más integradora sobre el tema. 80
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=