Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 de aprendizaje de una lengua extranjera, sino también el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural. Además, el desarrollo de habilidades de pensamiento crea- tivo está relacionado directamente con el desarrollo de habilidades de expresión oral en la lengua extranjera (Abdullah et al., 2020), pues le permite al estudiante utilizar formas lingüísticas libremente, por lo que resulta conveniente incorporar el aprendizaje basado en proyectos en el aula de lengua extranjera como vía para desarrollar de manera con- junta tanto la creatividad como la competencia comunicativa en la lengua extranjera. Llama la atención el hecho de que, incluso cuando la gran mayoría de los par- ticipantes reconoce la necesidad y las ventajas del proyecto en el aula de inglés como lengua extranjera, aún ven al docente como evaluador casi exclusivo en el aula e indi- caron que no se sienten “cómodos” teniendo que evaluar a sus compañeros o siendo evaluados por ellos, aduciendo como razones la gran responsabilidad que conlleva este tipo de evaluación y que sienten cierto nivel de desconfianza en la capacidad o las ha- bilidades que puedan tener sus compañeros para hacer revisiones por pares, o su posible falta de objetividad. Esto es consistente con resultados presentados por Planas et al. (2013), quienes identifican limitaciones con respecto a percepciones sobre habilidades personales, responsabilidad y objetividad, aunque no específicamente en lo que se re- fiere al trabajo por proyectos. Aunque estas percepciones no afectaron el desempeño de los estudiantes, resulta conveniente para los docentes incorporar diferentes formas de evaluación del aprendizaje basado en proyectos en el aula de una lengua extranjera, especialmente porque la evaluación resulta crucial, ya que no solamente se trata de de- terminar el dominio lingüístico por parte del estudiante, sino también el desarrollo de habilidades como la creatividad, la capacidad de trabajo colaborativo, la responsabili- dad, etc. Por ejemplo, al incorporar la evaluación por pares se puede fomentar el apren- dizaje colaborativo en el aula de lengua extranjera, aunque resulta preciso diseñar y elaborar instrumentos adecuados para ello. Si bien, como se vio antes, los recursos tecnológicos, especialmente herra- mientas digitales y en línea, se convierten en un poderoso aliado para que los estudian- tes participen de manera activa y constructiva en el aula de inglés como lengua extran- jera — así lo reconocen diversos investigadores como Mar - wan (2015), Taylor (2017), Areti (2018) y Mali y Timotius (2018) — en el contexto de la educación a distancia, los estudiantes refirieron dificultades como la falta de conectividad o problemas con las computadoras personales, lo cual generó en algunos casos cierta ansiedad. Igualmente, un participan te expresó: “ n o soy bueno con la tecnología y pensé que eso iba a ser un problema, pero gracias a mis compañeros de equipo pude cumplir”, lo cual da cuenta del valor del trabajo colaborativo. En general, el uso de recursos tecnológicos no generó dificultades para los estudiantes y mostraron actitudes positivas hacia su uso, lo cual favorece el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera, promueve la motivación hacia el aprendizaje de la lengua, estimula la creatividad, fomenta la autonomía, au- menta la interacción y la comunicación entre los estudiantes utilizando la lengua ex- tranjera como medio de comunicación, crea experiencias y auténticas de aprendizaje y multisensoriales y, en última instancia, favorece el desarrollo de competencias comu- nicativas en la lengua extranjera, así como el desarrollo integral del individuo (Azmi, 2017) 79

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=