Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 Además, dado el vínculo que se puede establecer entre un estudiante y un ministro de religión, así como las oportunidades para discutir temas relacionados con el desarrollo psicosocial, como la sexualidad, la presencia de grupos religiosos en los campus universitarios puede contribuir a la reconciliación interseccional. entre identidad sexual y de género y afiliación religiosa (Schnabel, 2016). Como resultado, algunos investigadores se han interesado por los grupos religiosos en los campus universitarios, en particular para estudiar los debates relacionados con la sexualidad. Por ejemplo, el trabajo de Davidson et al. (2016) encontró que los estudiantes generalmente tienen suficientes discusiones sobre la sexualidad como parte de sus actividades pastorales. Sin embargo, lamentan que las discusiones no parezcan centrarse lo suficiente en la salud sexual. Además, los estudiantes informan que los puntos de vista de los ministros sobre la sexualidad, a menudo, están relacionados con la religión, y los ministros se refieren a ella como un regalo de Dios. Su percepción del comportamiento sexual, en relación con el matrimonio, varía. Algunos dicen que el matrimonio es importante, mientras que otros creen que una relación romántica sería adecuada (Davidson et al., 2016). Este estudio encontró que los ministros de culto en los campus universitarios generalmente apoyan las relaciones entre personas del mismo sexo. Por otro lado, algunos estudiantes, paradójicamente, dan la impresión de que las organizaciones religiosas prescriben un estricto código de vida basado en la religión, en particular instando a la abstinencia sexual antes del matrimonio, la creación de una familia y la adhesión a roles de género predefinido, bajo pena de consecuencias como juicio por incapacidad para encontrar pareja o contraer el VIH (Helleve et al., 2017). Las mujeres ven más aspectos negativos en las recomendaciones religiosas con respecto a la sexualidad, posiblemente porque estas reglas fomentan el sexo más pasivo (Wilkins, 2008). Sin embargo, Davidson et al. (2016) afirman que los estudiantes que asisten a estas organizaciones religiosas del campus pueden ser sexualmente activos, a veces con el conocimiento de ministros, al contrario de estudios previos sobre el tema (Bryant, 2005; Wilkins, 2008). Interseccionalidad y situación de las personas trans El reciente aumento de la visibilidad de la comunidad transgénero en las sociedades occidentales coincide con el creciente interés de los investigadores en diversas disciplinas, particularmente en sociología. La investigación sobre la realidad de los estudiantes trans o de los profesores trans, aunque todavía está poco estudiada, apenas está comenzando a emerger. Por ejemplo, algunas publicaciones describen el desarrollo de la identidad de los estudiantes trans, en particular sobre su percepción del clima universitario. Por otro lado, la realidad de los profesores y otros profesionales de la educación superior está muy poco documentada. Dado el rol de guía, mentor y asesor que un docente asume con sus alumnos, además de su rol de influencia con el resto de la comunidad universitaria, Simmons (2017) sugiere que sería oportuno prestar atención a su realidad identitaria. Por lo tanto, utilizó el método del retrato para definir mejor la vida y las experiencias de estos profesionales. Descubrió que diferentes profesores usaban un gran conjunto de términos de identidad para definirse a sí mismos. Este investigador concluyó que los matices presentes en estos diferentes términos implican que, para tener resultados claros e imparciales, las personas que trabajan la 789

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=