Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 ERIC, Google Scholar, Érudit y ProQuest, utilizando los siguientes términos (en francés y en inglés): interseccionalidad, identidad, estudiantes, LGBTQ, educación superior, postsecundaria, intersectionality , students, diversity, identity, higher education . El objetivo era destacar los artículos de investigación dirigidos específicamente al tema de la interseccionalidad e identidad sexual en un contexto educativo postsecundario. La segunda etapa es aplicar la técnica de revisión de la literatura, también conocida como técnica de "bola de nieve", que identifica una fuente bibliográfica relevante consultando las referencias de las fuentes identificadas en la primera etapa. En primer lugar, se utilizaron tres criterios de selección para la elección de los artículos. El primero requiere que la fuente sea de naturaleza empírica y haya sido enviada a un comité de revisión por pares. La segunda es que debe abarcar temas relacionados con la interseccionalidad e identidad sexual o de género, y con la situación de la comunidad estudiantil o docente, que se identifiquen LGBTQ en contexto postsecundario. El tercer criterio se refiere al período de publicación, el cual hemos limitado a los últimos veinte años, pero manteniéndonos flexibles si una fuente publicada anteriormente parecía muy relevante. Por lo tanto, esta primera iteración identificó 351 fuentes. De esta investigación, se eliminaron, luego, mediante la lectura de los resúmenes, todos los artículos dirigidos a estudiar específicamente determinadas cuestiones extremas (tasa de suicidios, depresión, etc.) o no relevantes al tema. Entre todos los artículos científicos identificados, publicados entre 2001 y 2020, hemos retenido 27, la mayor parte del corpus se refiere a la situación de estudiantes o docentes en el nivel secundario. Resultados y discusión Las siguientes secciones presentan los resultados, así como una discusión que destaca el análisis de la literatura relevante. Este análisis se centra en primer lugar en l a intersección entre genero e identidad racial. Luego aborda la intersección entre identidad de género y afiliación religiosa, para concluir con la interseccionalidad y la situación de las personas trans. Todo lo anterior en el contexto universitario, tanto por parte del alumnado como del profesorado y de los profesionales que ocupan varios puestos de soporte y de animación en las universidades. Intersección entre género e identidad racial El trabajo de Misawa (2007) aborda los problemas que experimentan las personas que pertenecen a la intersección entre las identidades LGBTQ y una identidad racial minoritaria. Estos dos grupos de identidad experimentan discriminación, aunque las identidades LGBTQ en entornos de educación superior ven que la situación mejora con cada año que pasa (aunque no es perfecta). Dicho esto, a pesar de las discusiones y los cambios con respecto a las identidades LGBTQ, se está haciendo poco sobre la posible intersección de este grupo de identidad y las identidades raciales. Sin embargo, las minorías raciales son cada vez más visibles en los círculos de educación superior en los Estados Unidos. Su número se duplicó con creces entre 1976 y 2005, alcanzando casi el 31 % de la población estudiantil (National Center for Education Statistics, 2007). Se han implementado varios programas para fomentar la aceptación de la diversidad, incluida la educación de los futuros maestros, sobre la justicia social y el contenido 787
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=