Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 resultantes del trabajo de los investigadores en biología sexual humana (Bilodeau, 2005). Además, dado que la investigación científica no se disocia de la esfera social, ambos se benefician de influencias mutuas. Así, las acciones de las asociaciones para la defensa de los derechos LGBTQ generan debates sociales, creando así orientaciones de investigación con miras a producir conocimiento que, a su vez, sirva para avivar o separar los debates. Independientemente, la comunidad científica parece estar llegando cada vez más a un consenso de que hay más sexos biológicos, detectando un espectro más que un binario (Ainsworth, 2015). De esta forma, además del sexo biológico masculino y femenino, está el de la persona transexual y el de la persona intersexual. Este último corresponde ahora al término convencional utilizado por la profesión médica para designar a las personas previamente calificadas como hermafroditas. Por tanto, representa a una persona, cuyo sexo biológico al nacer tiene características que no son estrictamente masculinas o femeninas. En cuanto al término transexual, designa a una persona que ha completado un proceso de transición encaminado a una mejor correspondencia entre el sexo biológico y la identidad de género. Esta transición puede ser médica, social o legal. Por lo general, aunque no necesariamente, es el hecho de someterse a una cirugía o un tratamiento hormonal lo que distingue a las personas trans- sexuales de las personas transgénero. Además, el sexo biológico puede variar del sexo asignado al nacer y ambos no son necesariamente determinantes de la identidad de género de una persona (CCLGBTQ, 2014). Las posibles identidades de género incluyen identidades masculinas y femeninas, pero, también identidades, cisgénero, queer, intersexual y de dos espíritus. El concepto de queer, un término de origen anglosajón, es utilizado por algunas personas en la comunidad LGBT +, pero no todas, como una categoría de identidad que incluye las diversas identidades de género y sexualidades que no corresponden a las típicas categorías binarias de género, así como cualquier sexualidad que no sea heterosexual (Renn, 2010). El concepto de dos espíritus, de dos espíritus en inglés, tiene su origen en ciertas comunidades indígenas de América del Norte que consideran que una persona puede personificar rasgos o cualidades consideradas tanto masculinas como femeninas (Filice, 2015). Expresión de género La expresión de género, a veces llamada desempeño de género, se refiere a la externalización de la propia identidad de género y su interpretación por otros de acuerdo con las normas y convenciones sociales, particularmente aquellas asociadas con los códigos de vestimenta, peinado, maquillaje o lenguaje corporal (CCLGBTQ, 2014). Es la forma en que una persona proyecta la imagen de su género en la sociedad, según determinados estereotipos de género, decayendo en un eje más o menos masculino, femenino u otro. Para Dubuc (2017), la expresión de género no es necesariamente una manifestación de identidad de género, pero puede participar en su testimonio público. El campo popular ha consagrado ciertas expresiones de género como el término andrógino o género creativo. Orientación sexual 785
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=