Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 otras personas, etc.” Estas percepciones se vinculan con la necesidad de crear experien- cias de aprendizaje de la lengua extranjera que resulten significativas para el estudiante y que le permitan relacionar lo aprendido en el aula con su vida, aplicar el conocimiento adquirido y usar la lengua extranjera en situaciones nuevas, así como aprender más sobre sí mismos y sus compañeros mientras interactúan entre sí, lo cual influye positi- vamente en las actitudes hacia el aprendizaje de la lengua extranjera. En este sentido, no se evidenciaron dificultades. En lo que respecta al trabajo colaborativo, todos los estudiantes reconocieron que cuando desarrollan los proyectos siempre colaboran con sus compañeros, por lo que su percepción sobre el trabajo colaborativo coincide con lo planteado en literatura sobre el tema. Sin embargo, se encontraron opiniones divididas cuando se les preguntó cómo se sentían al hacerlo, pues varios expresaron que pocas veces o solamente en ocasiones se sienten bien trabajando con otros compañeros. Al preguntar acerca de las razones, un o de los estudiantes expresó: “c uando se trabaja en grupos, no todos parti- cipan… esto representa más responsabilidades para otros que quizás tengan menos tiempo porque trabajan o hacen otras cos as.” Mientras otro planteaba: “l a gente no es proactiva y no tiene habilidades de trabajo en equipo, a veces hay que estar encima de ellos para recordarles las tareas que están pendientes.” Estas percepciones de los es tu- diantes identifican lo que los expertos llaman los holgazanes sociales (Aggarwal y O’Brien, 2008; Jassawalla, Sashittal y Avinash, 2009; Milinga et al., 2019), lo cual puede afectar la calidad del trabajo realizado y el nivel de satisfacción por parte de los estudiantes, así como la motivación. La posibilidad de trabajar de forma colaborativa en este tipo de proyectos es importante en la clase de lengua extranjera porque permite promover el interés del estudiante hacia el aprendizaje de la lengua, lo que produce un efecto positivo en su motivación y actitudes generales hacia el aprendizaje de la lengua meta. Por otro lado, la presencia de los holgazanes sociales puede constituir un factor desmotivante hacia el trabajo en grupo y puede llegar a afectar la interacción y la co- municación entre los participantes de un proyecto, que es lo que se pretende incentivar en la clase de lengua extranjera, por lo podría asociarse con actitudes negativas hacia el desarrollo del proyecto y el aprendizaje de la lengua en general. En grandes líneas, los participantes reconocen que procuran ser creativos a la hora de emprender sus proyectos, fundamentalmente con el objetivo de que el producto final sea atractivo e interesante para otras personas. Una de las estudiantes consideró que durante el desarrollo de los proyectos se sintió retada y que esto contribuyó al desa- rrollo de su capacidad creativa al querer presentar un producto final que resultase lla- mativo y relevante para sus compañeros de aula. Según los estudiantes, su creativid ad no solo se manifestó en el contenido, sino también en la forma cómo abordaron los proyectos, pues afirmaron que recurrieron al uso de diversas herramientas y recursos digitales para ello. En muchos casos, incluso, experimentando con herramientas y re- cur sos digitales que nunca habían utilizado antes. Esto confirma lo planteado por Chao (2013) sobre la relación entre el desarrollo de la creatividad, el aprendizaje basado en proyectos y el uso de nuevas herramientas en el aprendizaje de lenguas extranjeras; a saber, con la aparición de nuevas herramientas, se puede esperar ideas más creativas en el desarrollo de los proyectos, en la medida en que estas sean usadas de formas más creativas, productivas y significativas para apoyar, no solo el concepto más tradicional 78

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=