Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 de Universidades Líderes de América La- tina .https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La - educacion - superior - en- tiempos -de- COVID - 19 - Aportes -de-la- Segunda - Reunion - del Di%C3%A1logo - Vir- tual - con - Rector es-de-Universidades-Lideres-de- America - Latina.pdf 3. Barragán, A., Rodríguez, N., Vázquez, R., Zúñiga, S., Montoya, S., y Delgado, Y. (2020). Des - sedimentación de la evaluación y dispositivos evaluativo - curriculares en contextos contingentes. En UNAM - Posgrado, Seminario . Currículum Latinoamericano 2021-1, Currículum latinoamericano y tecnologías: políticas y acciones de los sistemas educati- vos ante la pandemia de COVID19. Seminario realizado en Ciudad de México, México. 4. Barrera, M. E. y Nieto, C. (2021). Retos para el Aseguramiento de la Calidad de la Formación de Profesionales de la Ingeniería en México: Transformación Educativa y Entornos Híbridos . EDILOJA Cía. Ltda. 5. Barrón, M. C. (2020). La educación en línea. Transiciones y disrupciones. En Girón, J. (Ed.). Educación y pandemia. Una visión académica , IISUE, UNAM. 6. Comisión Nacional de Acreditación (CNA) de Chile (2020). Aprueba marco de evalua- ción externa alternativa para el procedimiento de acreditación de carreras y programas de pregrado, con ocasión del brote coronavirus 2019 (covid-19) y declaración de estado de excepción constitucional de catástrofe . https://www.cnachile.cl/Documen- tos%20de%20Paginas/Resol.%20163 - 4_marco%20alternativo%20evalu- aci%C3%B3n%20externa%20pregrado%20%28covid%29.pdf 7. De Alba, A. (2020). Ponencia presentada en el Coloquio la Universidad y su futuro. Una mirada desde 2020 , Mesa 3: "Continuidad pedagógica universitaria y tecnologías". https://youtu.be/UnOPZt - xWDg 8. De Alba, A. (2 - 5 de julio 2012). Pensar la política educativa universitaria desde el espacio del currículum. El currículum como dispositivo educativo de poder saber. Voluntad de poder y voluntad de ser. En The Fourth World Curriculum Studies Conference . Río de Janeiro, Brasil 9. De Alba, A. (1998). Currículum: crisis, mito y perspectivas . Miño y Dávila Editores. 10. De Alba, A. (1993). El currículum universitario ante los retos del siglo XXI: la paradoja entre el posmodernismo, ausencia de utopía y determinación curricular. En El currículum universitario de cara al nuevo milenio . SEDESOL, U de G, UNAM, pp. 29 - 45. 11. Duriez, M. y Tinoco, M. (2021) Estado del arte del aseguramiento de la calidad en Nica- ragua: Una mirada desde el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación. En Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), (2021). El Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Latinoamérica y el Caribe, en tiempos del COVID-19: Visión de las Agencias de Acreditación . EDILOJA Cía. Ltda. 12. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED). (2021). El Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Latinoa- mérica y el Caribe, en tiempos del COVID - 19: Visión de las Agencias de Acreditación. EDILOJA Cía. Ltda, Ecuador. 13. Johnson, D. (2020). La Pandemia como experiencia educacional: algunas reflexiones so- bre la escolaridad y su estudio . Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Educa- ción, Universidad de Chile, pp. 2 - 11 14. Karakhayan, S. (2020). Critical Discourse of Accreditation: What is the direction of the accreditation processes? [Webinar] Cátedra Enrique Góngora Trejos. Educación Supe- rior y Sociedad, del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) de Costa Rica. https://www.youtube.com/watch?v=HOy2Cu3YkP8 771

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=