Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 las per cepciones de los estudiantes coincidieron con lo descrito en la literatura, también fue posible detectar elementos o temas que deben considerarse y evaluarse con mayor profundidad. El objetivo fundamental del desarrollo de proyectos en cualquier clase de len- gua extranjera es propiciar el uso de la lengua que se estudia, ya sea a través de la interacción entre los estudiantes, con el profesor y con los recursos y materiales que se utilizan. Aunque los estudiantes, en general, reconocen que utilizan la lengua para co- municarse con sus compañeros durante la planificación y ejecución del proyecto, así como en la presentación del producto final y que utilizan estructuras gramaticales o vocabulario nuevo y variado, llama la atención el hecho de que varios estudiantes ex- presaron que con frecuencia usan el inglés durante la etapa de planificación y ejecución del proyecto y que no lo hacen cuando preparan los proyectos fuera de clase. Esto hace pensar que, cuando los estudiantes se comunican entre sí fuera de la clase, no utilizan el inglés como medio de comunicación, si no que recurren a la lengua materna, ya que en ese momento no cuentan con la supervisión del docente, con lo cual, de cierta ma- nera, se distorsiona el propósito de que interactúen entre ellos utilizando la lengua que están estudiando, incluso cuando trabajan con recursos en inglés. Este resultado evi- dencia un debate histórico entre especialistas en la enseñanza de lenguas extranjeras sobre el papel de la lengua materna en el aprendizaje de una lengua y si se debe permitir o no utilizar la lengua materna. Otra percepción interesante con respecto al uso de la lengua es que los participantes admiten el hecho de que aprendieron elementos de la lengua de una manera diferente y que recordarían mejor tanto el contenido lingüístico como no lingüístico en el futuro. El uso de la lengua extranjera como medio de comu- nicación en las actividades de clase favorece la práctica y, de acuerdo con las percep- ciones de los estudiantes, esto se logra durante la ejecución de los proyectos y la pre- sentación de los resultados. Con esto , aumentan las posibilidades de exposición a l in- glés y su contacto con este, como lengua extranjera, lo cual resulta especialmente rele- vante si se considera que, al ser Costa Rica un país hispano hablante, la mayor parte de los estudiantes tienen muy pocas o limitadas oportunidades fuera del aula para lograrlo. De esto se puede concluir que las actitudes de los estudiantes resultan positivas hacia el uso de la lengua extranjera, lo que propicia un desempeño satisfactorio en el desa- rrollo de los proyectos y la presentación de sus productos o resultados finales, así como un aprendizaje significativo. Al analizar el tema de la conexión con el mundo real, se determinó que los participantes convienen en que los beneficios de usar la lengua significativamente, con un propósito real, superan las dificultades que pudiera implicar la preparación, ejecu- ción y presentación del proyecto. Una participante ma nifestó: “el aprendizaje basado en proyectos nos prepara como personas para situaciones reales de la vida, que implican un pensamiento creativo e independiente.” Por otro lado, otro estudiante participante vincula la experiencia con la posibilidad de conocer más sobre el mundo que nos rodea y situaciones que enfrenta n en la vida diaria: “aprendemos más sobre diferentes temas, no solo a comunicarnos en inglés (…) el inglés y los temas de los proyectos se vinculan a problemas reales que enfrentamos día a día cuando nos comunicamos, por ejemplo, tenemos que dar opiniones, describir cosas o explicar cómo funcionan, hablar sobre 77
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=