Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 presencial requieren el diseño de nuevos instrumentos de evaluación. Se hace necesario la transformación de algunos criterios , vinculados a los cambios e innovaciones en los procesos y prácticas curriculares; el ac- ceso a internet como factor de inclusión educativa; el fortalecimiento del perfil docente en competencias de alfabetización digital y científica; as- pectos motivacionales de los estudiantes en el proceso de formación , en- tre otros (Leiva, 2021; Karakhayan, 2020; Reisberg, 2020; Salas et al., 2020; UNESCO, 2020), con el fin de que las mejoras en el modelo de evaluación permitan asegurar la calidad de la formación. Además, es necesario profundizar en el análisis de otras etapas del proceso de acreditación , como lo son la autoevaluación y el seguimiento a los compromisos de mejoramiento, para identificar posibilidades y li- mitaciones sobre los siguientes aspectos, la recopilación de evidencias , la calidad de los procesos de enseñanza y la evaluación de los aprendi- zajes en la enseñanza remota , la gestión y coordinación docente , la in- vestigación y la extensión, disposición de servicios de bienestar estudian- til, así como otros componentes del modelo de evaluación del SINAES. L a sistematización de estas experiencias inéditas y su difusión en el ámbito educativo , en todos los niveles, son indispensables para construir y compartir aprendizajes, logros y retos prospectivos y fundamentar la toma de decisiones oportuna, desafíos que son comunes en Latinoamé- rica y el Caribe en la coyuntura de la pandemia. 5 Conclusiones La experiencia con la implementación de la evaluación externa virtual ha generado valiosos aprendizajes para la mejora de esta etapa del pro- ceso de acreditación del SINAES. Entre las principales conclusiones y lecciones aprendidas se destacan: • La virtualidad limita algunos aspectos del proceso evaluativo como es el caso de la valoración de la infraestructura de la s carreras /programa s (laboratorios, bibliotecas, accesibilidad de las instalaciones, equipo y materiales, áreas deportivas y de re- creación, espacios de trabajo académico, entre otros). Por este motivo, se recomienda implementar procesos de evaluación hí- bridos , que incorporen la presencialidad en los componentes de evaluación que lo requieran, en cuyo caso, se puede valorar que el par nacional realice una visita in situ . 769
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=